Asistimos a la rueda de prensa del 18 de Julio para la presentación de la segunda temporada de la serie de Mediaset ‘Frágiles’.
Una vez más , agradecer a Telecinco el habernos invitado.
Todas las fotos en nuestra galería.
Durante la rueda de prensa
La presentación de la nueva temporada de ‘Frágiles’ se realizó en una agradable terraza madrileña, amenizada con bebidas y picoteo vario. Junto a Santi Millán, el protagonista, se encontraban Manuel Villanueva, director general de Contenidos de Mediaset España; Toni Sevilla, director de Ficción del grupo; Víctor García, director general de Isla Producciones; Manu Sanabria, productor ejecutivo y director de ‘Frágiles’; y los actores Elia Galera, Sandra Ferrús, Ruth Núñez, Ginés García Millán, Norma Ruiz y César Camino, que nos avanzaron las líneas argumentales de la nueva entrega de capítulos.
Todos ellos dirigieron unas palabras a los medios allí presentes, y resaltamos en especial las de Manuel Villanueva sobre el por qué de la renovación de ‘Frágiles’:
(…) La cámara se sitúa donde están las emociones, las retrata, y eso es lo que le da a la serie un trazado tan peculiar, tan diferente. Ha tenido mucho que ver también con su acogida, probablemente por su percepción, no solamente en televisión, si no también a través de las redes sociales y de la red. Y es lo que la ha hecho una serie diferente, una forma nueva de contar, con una nueva sintaxis (…)
En la pequeña intro que hizo cada actor, transcribimos la de Ruth.
Para mi personaje, y para mí como actriz, el hecho de que César haya entrado en la serie ha sido abrir un mundo lleno de posibilidades. Entró al final de la temporada pasada y se vio que nos hacía falta. Y ha sido muy divertido. Puedo decir que los guionistas han querido complicarme muchísimo más la vida, – risas – aunque no puedo adelantar cómo. Y bueno, ahí he estado con el personaje, intentando hacerlo lo mejor posible. Espero que os guste mucho, y debo decir que estoy encantada de trabajar con Isla, con el equipo maravilloso que hay, es un placer ir cada día a rodar, yo creo que incluso para Santi, que iba todos los días – risas – porque yo iba casi como de vacaciones, así que iba con alegría. Pero de verdad que trabajar con ese ambiente de gente estupenda y profesional ha sido un placer. Y espero que os guste, que es lo importante.
Tras las presentaciones, se visionó una promo extendida en la que se desvelaban detalles ‘jugosos’ de las nuevas tramas, y de la que resaltamos las frases de Lola:
“Él es mi ex novio”
“Quien de verde viene, por guapo se tiene”
“Quería que comiéramos juntas, te he traído…”
“No voy a comer contigo”
“Sí que estás preocupado, porque siempre que estás preocupado, te quedas mirando al cielo así” (mira al cielo de una manera que hace reír a Pablo)
«Aunque no me hagas reír cuando dices cosas divertidas, entiendo que eres muy gracioso. Quiero seguir escuchando tu voz siempre, eres mi mejor amigo”
A continuación, se procedió a la rueda de preguntas de los medios, y desde la web ‘lanzamos’ dos cuestiones. La primera para César Camino (Jorge, el compañero de piso de Lola):
¿Cómo te has preparado el personaje de Asperger?
César Camino: Pues viendo muchos videos. Porque realmente este no es un síndrome desconocido. Hay mucha información si buscas en Google y en asociaciones de Asperger. Yo particularmente, conozco a una persona muy cercana con el síndrome, entonces me ha dado la opción de observarlo muy de cerca. Pero tengo que decir que llevar los gestos de estas personas a la pantalla no ha sido mi objetivo ni sería lo más acertado, porque al final, lo que estás contando son tramas humanas, de sentimientos casi universales, y creo que intentar copiar gestos o pequeños tips, te aleja algo de la trama original. Así que lo que he intentado es hacer una persona como otra cualquiera, y que su trama te dé a entender los problemas que tiene como otra persona cualquiera. Pero no intentar gesticular ni hacer nada especial, porque ya te digo que distraería mucho.
Al ser los dos Asperger, ¿habéis tenido especial cuidado y preparado las secuencias juntos?
Ruth: Ha sido mucho más divertido al poder trabajar con César. Ha sido divertido en el sentido de que este trabajo mío para mi es divertido. Y cuanto más divertido, creo que luce mejor. Lo que hicimos fue hablar mucho con Manu al principio, supongo que como le pasaría a Ginés, pero como Ginés es mejor, pues no le hizo falta tanto – risas – pero nosotros tuvimos que ensayar un montón para ponernos de acuerdo un poco cómo ‘casábamos’, en… cómo nos encontrábamos. Y estuvimos ensayando bastante. Y luego pues, ¡a la piscina!
César: Era un poco un handicap, tener a dos personas en un mismo plano con el Síndrome de Asperger, y que en ningún momento rozara la comedia o que pudiera parecer irrespetuoso. Así que la verdad es que estuvimos mirando mucho la manera de trabajarlo juntos, para que quedase de una manera lo más respetuosa posible. Y ensayamos bastante, sí.
Ronda de preguntas individuales:
«estreno obra de teatro en Octubre»
Distendida, simpática, así contestó Ruth a las preguntas de los que, sentados en la terraza de “The Patio”, charlábamos con ella. Os resumimos las más destacadas.
¿Hay alguna serie de televisión en la que te gustaría participar, o algún papel que te llame la atención?
No sé, nunca he dicho… Bueno, igual cuando empecé a estudiar interpretación sí decía ‘quiero hacer este personaje de teatro’ o lo que sea. Pero se me pasó enseguida, porque me gustan todos.
¿Y algo que nunca harías?
No me gustaría hacer cosas feas. No digo que no puedan ser impactantes o que no sea mala, pero sí que tengan un mensaje final bonito, que es lo que necesitamos.
Tras el éxito que tuvo ‘Yo soy Bea’ y ahora que ha pasado el tiempo, ¿te verías haciendo otra vez un personaje diario?
No sé, la vida da muchas vueltas y uno nunca puede decir “de este agua no beberé”. Preferiría que no, porque de verdad es un trabajo muy agotador, pero en la vida hay que trabajar para salir hacia delante. Haré lo que se me ofrezca.
Tienes tu propia productora de teatro. ¿Te animarías a producir televisión?
No – muy tajante; risas – No, no. No me veo produciendo televisión ni dirigiendo actores ni nada por el estilo.
Pero ya has hecho algo parecido, hiciste de coach en un corto (“X y Z”)
Eso fue distinto, eso fue un ‘embolao’ en el que me metieron, porque eran todos amigos. Ahí había un director que dirigía a los actores, yo lo que hacía era un poco hacerles notar aquello que visto desde fuera, no funcionaba. A veces estás dentro de tu personaje y pierdes la perspectiva. Así que yo lo que hacía era ponerles en contacto con lo que necesitaban sacar fuera.
Cuéntanos de tu obra de teatro.
Se llama ‘La pausa del mediodía’, es un texto que nunca se ha representando en España. Solo somos tres actores sobre el escenario: Alejandro Tous, Miguel Esteve y yo. Se estrenará en Octubre, será en la Comunidad de Madrid, pero no en la capital. En Madrid capital la publicidad es muy cara, y de momento no tenemos subvenciones ni ayudas porque no hemos llegado a tiempo de pedirlas. Y cuando lo hagamos, no quiere decir que nos las den, porque eso es como las becas, te las pueden dar o no.
¿Qué es lo que notas que has aprendido respecto a tu experiencia anterior con ‘Romeo y Julieta’, la otra obra que hiciste con DITU?
Romeo y Julieta’ la hicimos justo al acabar Bea. Esta obra, como la otra, al estar involucrada tanto encima del escenario como fuera, ocupa todo tu tiempo. Lo que he aprendido es simplemente lo que añade la experiencia, todo te aporta algo y hace que mejores.
Para más información, os recordamos que podáis visitar la web oficial de la serie «Frágiles», desde donde podréis seguirla en las redes sociales y ver los capítulos de la primera temporada, además de muchos contenidos más.