El verano de Ruth Núñez

A sus 26 años protagoniza la serie del verano, ‘Yo soy Bea’, en Telecinco, con la que ha conseguido un 25% de audiencia; aunque muchos la recuerdan por su papel como la yugoslava Tanja en ‘Compañeros’.

1. Una terraza para el verano… La de mi casa en Nerja, Málaga, es maravillosa.

2. Una película que no se perderá… No tengo mucho tiempo porque sigo rodando la serie, pero quizá, me gustaría ver ‘Piratas del Caribe II’.

3. Un disco que no olvidará en casa para las vacaciones… El último de El canto del loco, ‘Zapatillas’.

4. Una tienda imprescindible en el verano… En esta época hay que aprovechar para leer, así que sin duda, la Librería Méndez en la calle Ibiza de Madrid.

5. Un restaurante para una cena romántica… Me gusta mucho la comida india, así que, en Madrid, el Annapurna.

6. Un museo que visitará… Si pudiera ir ahora, cualquier exposición de Gustav Klimt en Viena.

7. Un tratamiento de belleza… Uno relajante, como un masaje, estaría bien.

8. Una playa para perderse… Cualquiera de Fuerteventura.

9. Un DVD para regalar… Lo tengo clarísimo, ‘In the Mood For Love’ (Deseando amar) de Wong Kar-Wai.

10. Su plato favorito en el verano es… Salmorejo.

11. Una bebida… Agua.

12. ¿Qué hace ahora que no hace el resto del año?… Este año me toca pasar calor y trabajar, porque seguimos rodando la serie sin parar.

13. ¿Qué ciudad es su apuesta para el verano?… San Sebastián o cualquier pueblo de Guipúzcoa son lugares siempre muy apetecibles para acercarse.

Ruth Núñez – «Ligo tan poco como Bea»

Fuente desconocida.

-¿Qué es lo que más te gusta de la personalidad de Bea?
Sus valores. Es leal, inocente, entregada a su trabajo, una excelente compañera y, por encima de todo, tiene muy buenos sentimientos.

-Algo tendrá de negativo…
Bueno, a veces su inocencia raya el extremo y llega a ser tonta. En cuanto al amor que siente por su jefe, Álvaro (Alejandro Tous), es un sentimiento que roza la locura y eso tampoco es bueno.

-¿Crees que habrá chicas que se identifiquen con el personaje?

No totalmente, pero yo creo que sí se han identificado con alguna de sus ‘caras’. A todos nos han puesto la zancadilla en el trabajo alguna vez o nos hemos enamorado de alguien que ni nos miraba. Además, seguro que más de una tiene un padre muy pesado.

-¿Significa que tú también has sufrido alguna decepción amorosa?

Claro, pero no ha sido nada traumático. La verdad es que soy muy enamoradiza.

-Esta novela recuerda al cuento de ‘El Patito Feo’. ¿Te gustaban estas historias cuando eras pequeña?

Me apasionaban y, en esto, sigo siendo una niña. Pero mi cuento favorito siempre ha sido ‘Los Siete Cabritillos’. Me divertía muchísimo cuando mis padres imitaban la voz del lobo de la historia para que fuese más creíble.

-¿Has tenido tu ‘momento Bea’?
Sí, en mi primer año en el instituto. Recuerdo que en esa época no me gustaba nada de mí: me corté mucho el pelo, lo que no me favorecía nada, y, además, estaba plana y llena de puntos negros, llevaba ortodoncia… en fin, un primor. Por otra parte, a mis 14 años era muy tímida; había estudiado en un colegio de monjas y tenía por compañeros de clase a chavales de 17 años que me sacan tres cabezas y que estaban de vuelta de todo. Al principio fue duro, pero lo superé.

-¿Qué tipo de estudiante has sido, la empollona, quizá?

No sé muy bien por qué, pero la gente me decía que era rara y borde. Pero sólo era al principio, porque después caía bien. En el instituto, sí era un poco empollona, pero nunca dejé de salir con mis amigos y divertirme.

-¿Tenías algún apodo?
No; yo era la que los ponía, aunque sin mala intención. Como me costaba recordar los nombres me resultaba más fácil llamar a alguien con un apelativo, cariñoso, por supuesto.

-Beatriz deja volar su imaginación con mucha facilidad. ¿Sufres tú el mismo ‘mal’?
He tenido que aprender a frenarme para no ‘echar a volar’, pero ahora estoy ejercitada para mantener los pies en la tierra.

-¿Y te manejas tan bien en internet como ella?
¡Qué va! La verdad es que me ponen un ordenador delante y no sé cómo encenderlo. Ni siquiera tengo internet en mi casa, pero reconozco que es muy útil.

-¿Siempre has querido ser actriz?
No. Hasta que llegué al instituto quería ser de todo: cocinera, psiquiatra, veterinaria, diplomática… Pero en 3º de BUP comencé a estudiar Teatro como asignatura y el profesor, que era maravilloso, me vio tan animada que me animó a ir a clases de interpretación. Así empecé.

-¿Quién te dio tu primera oportunidad profesional?

El director de cásting Luis San Narciso, que me contrató para un episodio de ‘Periodistas’. Luego he intervenido en varias series de televisión, como ‘Compañeros’, he hecho mucho teatro. Por supuesto, he procurado estudiar para estar más preparada en mi profesión.

-Tu personaje vive para el trabajo y el amor que siente por su jefe. ¿Cuál es el motor de tu vida?

Básicamente lo mismo.

-¿Consideras que la suerte te sonríe en ambos terrenos?
En el trabajo ahora estoy de ‘subidón’, porque, además de que ‘Yo Soy Bea’ está teniendo mucho éxito, mi personaje es muy bonito y yo llevaba un tiempo sin trabajar. En cuanto al amor , prefiero mantener el misterio.

-¿Podrías enamorarte de un chico como Álvaro?
No, jamás. Es un tarambana, infiel, remilgado…

-¿En qué suele fijarse Ruth?
Yo pienso que lo importante es la personalidad. En cuanto al físico, mis amigas me dicen que sólo tengo ojos para los guapos.

-¿Ligas mucho?
La verdad es que no. Bea y yo ligamos poco… (Risas)

-¿Qué sientes al saber que ‘Yo Soy Bea’ es la novela que más audiencia tiene en estos momentos?
La verdad es que ni lo pienso; me entero de lo bien que va porque me lo dicen los productores. Como las grabaciones apenas me permiten pisar la calle, no soy muy consciente de cómo lo está viviendo la gente. De todos modos, me alegro, ya que gracias al éxito que está teniendo podemos seguir trabajando y contar esta historia, que es lo que nos apetece.

-Se trata de tu primer papel protagonista. ¿Esperas que este trabajo te lance como actriz?
Sinceramente, por ahora sólo espero que la serie que estoy haciendo siga interesando al público.

Un cuestionario muy personal

Fecha y lugar de nacimiento:“El 7 de abril de 1979, en Madrid”.
Estado civil: “Soltera”.
¿Cómo te gusta vestir? “Depende del estado de ánimo, pero siempre voy cómoda”.
¿Hay algo que no te pondrías nunca? “No me niego a ponerme ningún tipo de prenda. Bueno, con el ajustado y mínimo traje que lleva la protagonista de ‘El quinto elemento’, no me veo”.
Y la bebida… “Coca-cola light”.
Tu plato favorito es…“La pasta con queso parmesano”.
Un vicio confesable: “Creo que ahora no es políticamente correcto decir esto, pero el tabaco. Fumo bastante”.
Tu película preferida: “Tengo muchas, pero si tengo que elegir, me quedo con ‘Memorias de África’, con Robert Redford”.

ENTREVISTA: RUTH NÚÑEZ Protagonista de ‘Yo soy Bea’

«Si el público sigue siendo amable, hay serie para rato»

MIGUEL ÁNGEL PALOMO – Madrid – 12/11/2006

Después de su paso por la popular serie Compañeros (Antena 3), Ruth Núñez (Madrid, 1979) ha regresado al universo televisivo tras algunos años de silencio. Y lo ha hecho a lo grande, como protagonista de Yo soy Bea, la adaptación española de Tele 5 de la telenovela colombiana Betty, la fea que Antena 3 estrenó hace cinco años con notable éxito. La nueva versión no le anda a la zaga, con audiencias que superan los tres millones de adictos.

Pregunta. Con su juventud, ¿supone mucho encargarse del personaje protagonista?

Respuesta. En realidad, el peso viene más por el volumen de trabajo, que es inimaginable. No es un tópico eso de vivir en el plató. Pero, más allá de eso, estoy muy contenta porque me encanta mi trabajo y los guiones son preciosos; en realidad, en ellos se da importancia a todos. La diferencia es que como mi personaje es el protagonista, le pasan más cosas; así disfruto más, porque puedo dar muchos más enfoques y trabajar más a fondo.

P. ¿Se lleva mal ese ritmo de trabajo tan intenso?

R. Pues se lleva regular. Está claro que cuando hay mucho trabajo y dispones del mismo tiempo que cuando el volumen es menor, hay poco tiempo para prepararse. La verdad es que hay momentos duros, pero siempre tiras para adelante.

P. ¿Planea sobre Yo soy Bea más responsabilidad dado el éxito de la versión original?

R. No demasiado, yo sólo tenía cierto reparo porque me preguntaba cómo lo iba a hacer, si iba a estar a la altura… Tenía cierto miedo a la hora de que hubiera comparaciones.

P. ¿Qué ha cambiado en esta adaptación con respecto a la telenovela colombiana?

R. Pues la verdad es que yo la serie anterior no quise verla, sobre todo por no obsesionarme. Sí sé, por lo que me han contado, que la trama principal se ha conservado, y lo único que se ha modificado son las tramas secundarias y el resto de personajes.

P. ¿Por qué cree que engancha tanto la serie ?

R. Será un tópico, pero por un lado está el hecho de que disfrutamos tanto haciéndola que eso se tiene que notar. Además, la serie juega la baza de la identificación con el personaje; incluso más allá de su falta de belleza; mucha gente se ha sentido alguna vez infravalorada. Esa sensación tan frustrante la serie la pronuncia en voz alta. También creo que engancha la apuesta por decir que el esfuerzo y el trabajo llevan a conseguir cosas. Y el humor, claro, hace que las tramas sean aún más cercanas.

P. Una pregunta obligada es cómo ve usted que a los actores de televisión aún no se los considere como a los de cine.

R. Siento un coraje inmenso cuando escucho eso. Es injustísimo, la televisión es un medio que está dando oportunidades a muchísimos actores. Yo me he tirado tres años en mi casa y como yo muchos compañeros. Claro que el medio es diferente, pero si lo haces bien, lo haces bien en cine y en televisión. Los matices también cambian cuando haces géneros diferentes, comedia o drama… Por esa regla, sólo habría actores de un género. Es una cuestión de estrechez de miras.

P. ¿Y hay Bea para rato?

R. Si el público sigue siendo tan amable, hay serie para rato. El miedo que teníamos se ha disipado un poco.

P. Pero ¿la cuota de pantalla sigue pesando?

R. Sí, ese peso está ahí, y más porque esta telenovela no es indefinida, no se puede alargar hasta la extenuación. Es un cuento y si no te dejan contarlo entero no tiene sentido. Además, cada bloque de guión que nos entregan es mejor, con lo que todos estamos más y más animados. ¡Queremos que siga hasta el final!

Ruth Núñez: Las grabaciones de la serie no me permiten saborear su éxito

CARMEN ANIORTE

MADRID. A la hora de hablar de uno de los grandes éxitos del verano y al paso que llevamos del otoño -televisivamente hablando- «Yo soy Bea» de Telecinco ocupa un lugar de honor. Se trata de una versión española de las aventuras de una muchachita feucha, pero con un gran corazón que al final consigue triunfar en el trabajo y, cómo no, en el amor. Ruth Núñez es la encargada de dar vida a este «Patito Feo» del siglo XXI.

-¿Qué tiene esta Bea que la ha hecho diferente a otras versiones?

-Es un personaje tierno que despierta un enorme cariño entre la audiencia y que invita a soñar. Al margen del acento de los personajes,las historias son más cercanas a la realidad de nuestro país.

-Antes de que Bea se cruzara en su camino, ¿veía usted a la original?

-No tuve oportunidad de verla de una manera continuada.

-¿Le gustó la campaña que se hizo desde Telecinco hasta que se desveló su imagen?

-Me ha parecido divertida y original. Esas cosas son las que demuestran el interés y marcan la diferencia entre una cadena y otras por defender sus productos.

-«Yo soy Bea» es una mezcla de comedia y cuento de hadas… ¿Tiene algo de realidad?

– Se cuentan historias con humor, pero a la vez se dicen grandes verdades.

-Bea, Lety o Betty, ¿no hay «overbooking» de patios feos en televisión?

-Son distintas formas de ver la historia y es el público el que tiene el poder de demostrar sus predilecciones. Nosotros somos simplemente actores que representamos un papel.

-¿Cómo definiría su Bea?

-Una mujer sencilla, pero que guarda una enorme fuerza interior con ganas de superarse.

-¿Es usted consciente del éxito que esta cosechando su serie en la parrilla de Telecinco?

– Estoy tan metida en las grabaciones que no tengo tiempo de saborear su éxito.

-Usted ha trabajado en grandes proyectos como «El pantano» que fueron retirados de manera súbita de la parrilla…

-Los actores de televisión vivimos pendientes de la dictadura de la audiencia. También influye mucho la manera de las cadenas de lanzar sus productos.

Fuente: abc.es

Ruth Núñez: Todos nos hemos sentido alguna vez como el ‘patito feo’.

Diario Montañés – Televisión
RUTH NÚÑEZ ACTRIZ /

Años después de darse a conocer en ‘Compañeros’, regresa a la televisión como protagonista de ‘Yo soy Bea’, adaptación española de ‘Betty la fea’

YAIZA BAÑÚLS/MADRID

La joven actriz Ruth Nuñez había probado suerte en la pequeña pantalla con un primer papel en ‘Compañeros’, serie en la que interpretaba a Tania, una inmigrante. Su vida profesional ha dado un giro al meterse en la piel de Bea en la versión española de la telenovela de factura colombiana que ha adaptado Telecinco. ‘Yo soy Bea’ está siendo uno de los éxitos del verano, líder de audiencia en su franja horaria al ser vista por una media de 2,3 millones de espectadores y alcanzar una cuota de pantalla del 25,5%.Toda una oportunidad para esta intérprete que se transforma cada día para convertirse en el patito feo, un sentimiento que no le es muy ajeno porque lo sintió en su día, como tantas adolescentes.

-¿Cómo consiguió llegar a ser la Betty española?

-Fue un proceso complicado; tuve que pasar por muchísimas pruebas. Había que comprobar si el personaje encajaba conmigo y si yo podía abordar el papel. El cambio físico al que debía someterme tenía que acoplarse bien a mi.

-¿Cómo se sintió cuando supo que el papel era suyo?

-Me emocioné muchísimo, no pude dejar de saltar; me entró una ilusión por todo el cuerpo. Era un objetivo que me había fijado, me parecía difícil, y tras tantas pruebas me hizo muy feliz conseguirlo. Cuando te planteas un objetivo que te parece complicado y consigues que se haga realidad es como un sueño cumplido.

-¿Es cierto que la suerte de la fea la guapa la desea?

-No, no lo creo en absoluto. De hecho en esta serie se puede comprobar que la importancia de la belleza queda en segundo plano. Ese tipo de tópicos se instauran en nuestra sociedad y ya es difícil quitarlo.

-¿Alguna vez se ha sentido como el patito feo?

-Supongo que todos en algún momento nos hemos sentido así. Yo siempre recuerdo mi pubertad, que fue una época muy mala en la que sí podría decir que me sentí como Betty.

-¿A qué atribuye el éxito veraniego de esta teleserie?

-Sí es cierto que las telenovelas últimamente están teniendo mucho éxito. Yo ahora mismo me siento muy cómoda en lo que hago, me gusta mucho el proyecto. Que sea un culebrón es lo de menos. Me ilusiona el trabajo en una historia muy bonita, y me daría lo mismo hacer este papel en teatro o en el cine. A mí me tiene que ilusionar la historia, y el medio en el que se haga es lo de menos.

-¿Qué espera de ‘Yo soy Bea’?

-Que se pueda contar entera. Es una historia con principio y final, y seria una pena tener que dejarla a medias. Espero que siga teniendo el apoyo de la audiencia. A veces la poca paciencia de las televisiones acaba con productos que podrían tener éxito.

-Entre la audiencia hay muchos niños. ¿Le sorprende?

-La verdad es que como yo me paso el día grabando capítulos en el plató y me entero de lo que pasa a través de la gente que me lo cuenta. Me ha sorprendido mucho saber que los niños siguen la serie. Quizá se deba a que esta historia tiene mucho en común con el cuento de ‘El patito feo’. Y claro, eso a los niños les encanta.

-¿Le sirvió de inspiración ‘Betty la fea’?

-No vi la serie cuando la emitió Antena 3 y ahora lo he evitado porque intentar copiar a Ana María Orozco, la protagonista colombiana, sería absurdo. Yo hago mi propia Bea. Aunque tengo que reconocer que estuve tentada a verla antes de empezar el rodaje, me resistí porque quiero hacer mi propio personaje y no tener ninguna influencia.-¿Cómo se sintió cuando supo que el papel era suyo?

-¿Le han comparado con otras Beas?

-Seguro que la gente lo hace. Los espectadores tienen la opción para comparar pero mi personaje es distinto a las demás Bettys. Bea es una joven bastante tímida y retraída que ha sufrido muchos palos en la vida, muy preparada, con la cabeza en su sitio y de muy buen corazón. Ella está muy enamorada y se siente capaz de todo por amor.

-Desde que estuvo en ‘Compañeros’ han pasado unos cuantos años ¿En qué ha cambiado?

-Sigo siendo yo, con unos cuantos años más, pero tengo la misma ilusión que tenía por aquel entonces. Mis aspiraciones han crecido al igual que lo he hecho yo.

-¿Le han hecho ofertas a partir de esta serie?

-Espero lo que venga. En esta profesión nunca sé si mañana voy a estar en una serie o en el teatro. Cuando me preguntan si me gustaría saltar a la gran pantalla siempre tengo que decir que no lo sé porque hasta que no se me presente la oportunidad no cuento con ella. Intento involucrarme con cada proyecto en el que estoy metida.