Ruth Núñez en ‘La casa de Bernarda Alba’

La obra de Federico García Lorca se revive una vez más.

Con adaptación de César Augusto Cair, – que es quien dio la noticia en su Facebook – y dirigida por Coral Igualador,  esta vez Ruth Núñez se coloca tras bambalinas y será la ayudante de dirección de la obra de teatro.

Iremos ampliando información a medida que esta esté disponible.

Foto del FB de César Augusto https://www.facebook.com/profile.php?id=100010053785734&fref=photo
Foto del Facebook de César Augusto

Mientras tanto, os dejamos los temas más destacados de los que trata la obra, así como el enlace a su resúmen y más información.

Temas:

Represión de la mujer. Es un tema central de la obra. Se hace evidente cuando Adela le dice a la cridada que a los hombres se les perdona todo, y la criada le responde: “Nacer mujer es el mayor castigo”. La mujer es víctima de los convencionalismos sociales y en esta obra Bernarda, a pesar de ser mujer también, defiende los valores patriarcales. Adela representa la rebeldía contra el sistema.

Honra y apariencias. La honra es muy frágil y cualquier desliz, hasta mirar a hombres por la ventana, podría manchar su honra. Para guardar apariencias Bernarda les exige a sus hijas a que digan que Adela se murió virgen y que no lloren, y mantiene encerrada a su madre loca porque se avergüenza de ella.

Libertad. Lorca defiende las decisiones personales frente a las convenciones sociales. Por ser una tirana que no deja que sus hijas salgan de la casa, Bernarda representa estas convenciones. Poncia le critica a Bernarda por tenerlas como si estuvieran en un convento y dice que se van a rebelar por la represión tan severa. Algunos críticos han dicho que la tiranía representada en esta obra anticipa la dictadura de Franco.

Fuente: literatura.about.com

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *