Ruth Núñez en «La pausa del mediodía»

Es una obra nunca antes representada en España, aunque sí lo han sido otras del dramaturgo, que no es un desconocido para los medios españoles, como atestigua el artículo ¿Quién teme a Neil Labute? o este otro sobre su última pieza representada en España (2012)

El argumento de la obra ha sido descrito de la siguiente manera:

Un edificio destruído por la irrupción de un asesino en masa, de este ataque sobrevive una persona que se convierte en celebrity por culpa de los medios, y él mismo sufre una transformación de personalidad llevando a cabo una explicación mesiánica de la supervivencia.

Así es como Juan García, tras una experiencia catártica, decide dar un cambio radical a su vida y «ser bueno»… Y convencer a los demás de que también lo sean. Para conseguirlo, Juan, con más defectos que virtudes, recorre un camino lleno de obstáculos, desarrollado a partir de escenas a dos, con ocurrentes y divertidos diálogos» – galería

Esta es nuestra opinión sobre la obra: 

‘La pausa del mediodía’ se estrenó en un teatro casi lleno de Torrejón de Ardoz, con buena acogida. Se trata de una obra ágil, amena, que no te deja espacio para aburrirte o distraerte. Alejandro Tous permanece en todo momento sobre el escenario, siendo él el mayor protagonista. Le apoyan Ruth Núñez y Miguel Esteve, ambos, en mi opinión, impecables en sus muy variados papeles.

Alejandro Tous interpreta a Juan García un tío normal y corriente, con más defectos que virtudes, que sobrevive a una masacre en su lugar de trabajo. Un compañero se vuelve loco y los mata a todos. Así de sencillo. O no. La respuesta, al final de la obra. La cuestión es que al haber sido el único superviviente – incluso el propio asesino muere – Juan se cree tocado por la mano de Dios y está dispuesto – o eso quiere creer él – a cambiar sus hábitos y su vida entera si hace falta, para llevar la gracia de Dios a todo aquél que quiera escucharle.

LaPausaDelMediodia24

Bajo esta premisa, se mueve entre varios personasjes – todos los femeninos interpretados por Ruth y los masculinos por Esteve – a los que explica una y otra vez sus intenciones, y cómo va a llevarlas a cabo. La primera es su mujer, que nos deja ver una cara egoísta y bastante desafortunada del ¿antiguo? Juan. Más tarde es la prima de su mujer, personaje que arranca varias carcajadas al público y que Ruth borda. Y por último, la hija de una de las víctimas, que trabaja como prostituta y cuyo papel tampoco tiene desperdicio.

Todo esto para llegar a un final en el que aparte de descubrir la verdad sobre Juan, a mi personalmente me lleva a una pregunta. Bueno, dos. ¿Realmente puede cambiar tanto alguien? Y la segunda. ¿Merece, incluso si lo hace, el perdón?

En la obra original, estrenada en Noviembre del 2010, David Duchovny (‘Expediente X’) interpretó a John Smith, mientras que Amanda Peet (‘Cuando menos te lo esperas’) hacía doble papel: el de la esposa del protagonista – Ginger – y la prima de esta, ambas luchando con las repercusiones de la recién encontrada fé de John.

Fuentes: books.google – doollee.com – nytimes.com

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *