‘Yo soy Bea’ y ‘Frágiles’: series destacadas de T5 en sus 25 años

Telecinco cumple hoy 25 años y lo hace recordando en un dossier los programas y series de mayor éxito que han pasado por la cadena en todos sus años de vida. Entre ellos no podía faltar ‘Yo soy Bea’, claro.

‘La serie diaria “Yo soy Bea” es líder de su franja durante dos años y congrega a más de 8,2 millones de espectadores en un capítulo que se convierte en el más visto en Telecinco desde el final de “Médico de familia” nueve años atrás; Bea, el personaje protagonista, se adelanta a su tiempo naciendo y desarrollándose en Internet antes que en televisión mediante un blog incluido en la página web de la serie’.

Diferentes presentadores, actores y trabajadores de Telecinco han querido compartir con el público sus recuerdos de estos 25 años de vida. Así, Alejandro del Real, coordinador de prensa de la cadena, colgó en su twitter (@adelreal) esta foto de Ruth y Alejandro Tous en la época de ‘Yo soy Bea’.

 

Ruth en YSB

 

Algunos medios se han hecho eco de este aniversario publicando imágenes de estos programas y series, como por ejemplo FormulaTv.

http://www.formulatv.com/fotos/galerias/25-anos-telecinco-25-imagenes/yo-soy-bea-version-espanola-mitica-telenovela/

Otros medios también han publicado sus propias listas con los espacios más destacados. David Marañón recopila para Vertele las que según su opinión son las 10 mejores series de la historia de Telecinco. ‘Frágiles’, donde Ruth interpretaba a Lola, aparece en la cuarta posición.Y entre otras cosas que dice, destacamos esto:

‘Pero tanto su actuación como la del resto del reparto – bárbaras Ruth Nuñez y Norma Ruiz, qué distintas desde ‘Yo soy Bea’ – hicieron de esta serie una auténtica joya que de no haberse estrenado en verano, hubiera tenido mucho más éxito’.

http://www.vertele.com/losdevoraseries/2015/03/09/especial-25-anos-de-telecinco-las-10-mejores-series-de-su-historia-ii/

Ruth Núñez era Lola
Ruth Núñez era Lola

 

Entrevista a Ruth Núñez en el programa de radio ‘Sospechosos habituales’.

Ya que ‘Sospechosos habituales’ hemos transcrito Esta entrevista ha sido transcrita para esta web por mirenaiz y Rilla. Si quieres postearla en algún otro lugar, por favor, enlaza de vuelta al blog. Gracias.

-.-

(La sintonía de ‘Yo soy Bea’ sonando)

Bueno, pues después de esta presentación, ha llegado el momento de dar la bienvenida a Ruth Núñez. Muy buenas noches Ruth.

RN: Hola, buenas noches.

¿Qué tal? ¿Cómo estás?

RN: Muy bien, ¿y vosotros?

Bien, muchas gracias – encantados de estar contigo – sobre todo de estar aquí, que sabemos que es un poco tarde…

RN: Nada (se rie)

Y lo primero felicitarte por la obra de teatro y nos gustarías que nos contaras un poco cómo surge la idea de hacer este proyecto.

RN: Pues… Alejandro y yo queríamos producir algo… pequeñito, para nosotros, y empezar a girar con una obra de teatro porque teníamos ganas de volver a los escenarios, y… bueno, conocimos al director, a Will Keen, le habíamos conocido viéndole actuar, ha venido con producciones de (no se entiende, se corta) y… hicimos un taller con él y… y bueno nos vimos, nos gustamos los tres (risas) y… le comentamos pues eso, nuestra idea de hacer algo y él dijo, ¿y por qué no hacéis Romeo y Julieta y lo dirijo yo? Y dijimos, vale, pues estupendo (risas) Y… así empezó todo.

¿Y crees que la gente que va a al teatro creyendo ver a Bea, saldrá convencida que eres Julieta?

RN: Eehhh… yo creo que yo soy Bea, soy Julieta… (risas) y soy el personaje que me toque en el momento, y espero q mientras estén viendo la función, vean a Julieta, y cuando salgan, pues me vean a mi, a Ruth.

¿Y siguiendo un poco con lo que ha preguntado mi compañera, después del calado enorme que ha tenido tu personaje en televisión, cómo estás afrontando el enfrentarte a las tablas?

RN: Con mucha responsabilidad por… por muchas razones. Una porque la producción es nuestra, por lo tanto es doble responsabilidad, tanto como actores porque ya tienes un público que va a ir a verte y que espera algo (risa) Eeehh… Pero también, Bea lo que ha hecho es que haya mucha gente que nos tiene cariño, y que va a vernos y que… por ejemplo, las dos funciones que hemos hecho ahora en Alicante, donde ha sido el estreno, el sentir el público ahí, el cariño de la gente, es muy… muy importante, y arropa mucho cuando te enfrentas a un escenario y… te entran ganas de contarles lo que les tienes que contar.

Y después de dos años en televisión donde tú misma has declarado que llevabas un ritmo frenético de trabajo, ¿tenías ganas de cambiar de medio, o ha sido más bien el proyecto el que te ha impulsado a dar este cambio drástico?

RN: Tenía ganas de cambiar de medio, y de cambiar de personaje, y de cambiar de historia. (Risa) Básicamente de cambiar un poco de todo, por variar.

Bueno, y si nos permites ahora leerte un email que nos ha enviado una de tus seguidoras, que dice: ‘hola Ruth, me llamo Estefanía, de Almería, y soy seguidora tuya además de aficionada a hacer teatro y a la música. Me gustaría preguntarte, antes de comenzar la función de una obra de teatro, si estás nerviosa, qué sientes cuando el telón se abre, y en qué piensas para darlo todo de ti en ese momento. Besos y te veo en El Ejido el 28 de marzo en el teatro. ¿Qué puedes contestarle?

RN: Pues que muchas gracias por ir a El Ejido (risas) que allí la espero, y… y en esta ocasión no se levanta el telón porque está abierto desde el principio (risas) y creo que el público está en una situación al principio de la función parecida a la que está el actor. No son nervios como… no sé, nervios eran, pff, iba a decir cuando era pequeña, hace diez años o algo así. Es otra cosa, es… No, son ganas de ponerlo todo, y de que salga todo como tiene que salir… y… y es excitante hacer una obra de teatro, porque… el tópico de que cada día es una función distinta es completamente cierto.

Y es totalmente directo cara a quien te está viendo

RN: Claro

Y quien está disfrutando de la obra

RN: y pueden pasar mil cosas porque es en directo y cada cosa hay que incorporarla y el público es un personaje más en la función y cada público es distinto y…

Es más divertido que  la tele ¿no?

RN: No es más divertido, cada medio tiene sus cosas. A mi, a mi  me gusta todo por igual, y me gustan fundamentalmente los proyectos en concreto y los personajes. Eeeehh, no sé, esto ahora mismo es muy muy emocionante también por eso, porque el proyecto es enteramente nuestro y entonces lo conoces desde que ha empezado a gestarse la idea. Cada piececita que lo compone, y es mucha responsabilidad pero también hay muchísimo amor puesto y no sé, es bonito, es muy bonito.

Siempre es más bonito defender un proyecto propio que uno de otra persona

RN: Es que es distinto porque hombre, como actor, en cualquier proyecto vas a muerte porque siempre es tuyo, siempre eres tú quien da la cara al público, pero en éste caso además es como que tienes que cuidar muchos más elementos: a  todos los actores, a todos los técnicos, la escenografía, todas las cositas pequeñas quieres que estén bien cuidadas y arropadas y no sé…

¿Y para cuando tenéis pensado venir a Valencia?

RN: Pues no lo sé, cuando nos llamen.

Pero vendréis ¿no? ¿Vendréis?

RN: Yo espero que… a mí me gustaría hacer España entera y el mundo.

A nosotros nos gustaría ir a veros. Y bueno es inevitable que aparte de hablar de Romeo y Julieta hablemos un poco de Yo soy Bea y quería preguntarte si ¿hay un antes y un después en tu vida después de la serie?

RN: Pues sí, bueno yo creo que en todas las cosas que haces en la vida te marcan y además un periodo de tan largo de tiempo … en mi vida personal han pasado muchísimas cosas y en mi vida profesional también.  Ya te digo tengo ahora muchísimo cariño del público, lo cual para subirme a los escenarios me ayuda mucho y yo creo que me he hecho mayor.

¿Has evolucionado?

RN: No sé si he evolucionado pero yo creo que me he hecho mayor.

¿Y en algún momento del tiempo que has estado trabajando en Yo soy Bea ha podido contigo el ritmo de trabajos que llevabais?

RN: Constantemente. (Risas) era…

No, es que sólo con el hecho de que era una serie que se emitía a diario y no semanalmente, ya tiene que ser tremendo.

RN: Claro, es que eso quiere decir que cada día tienes que grabar un capítulo entero y bueno al ser un diario es una locura. Yo no sabía lo que era, me habían avisado pero hasta que no lo experimentas no lo sabes y más siendo el protagonista porque tienes muchísimas más tramas.

Claro.

RN: Prácticamente sales todo el rato, por tanto tienes que estar siempre ahí grabando y para grabar hay que estudiar, entonces si cada día haces un capítulo cada noche te tienes que estudiar un capítulo. Pero más que el trabajo en sí, que el trabajo es maravilloso porque tengo la suerte de que me encanta mi trabajo, pues es unas pocas horas de descanso, de sueño que puedes tener.

Y que encima no podías salir a la calle de normal para no desvelar a la Bea guapa y todo eso.

RN: No bueno, eso… lo que no podía era ir a actos públicos…

Bien guapa, ¿no? No podías arreglarte (risas)

RN: … así tuneada. Pero vamos, a la calle yo he salido todos los días (risas) y… bueno, no me daba mucho tiempo. La verdad es que iba de mi casa al plató y del plató a mi casa, pero… (risas)

¿Y volverías a participar en la serie como fija o como un cameo?

RN: No.

Nada, ¿no? (risas) Nada, nada. Deja claro… deja muy claro.

RN: Hombre, es una historia que… que se acabó.

Ya ha terminado, sí.

RN: De hecho… de hecho, de hecho yo soy partidaria de que las cosas acaben antes de lo que se suelen acabar en televisión.

Aún sigue la serie. (Risas)

RN: Bueno, pero la historia de Bea, de Beatriz Pérez Pinzón, acabó. Son 477 capítulos, tres veces más que la serie original.

Qué barbaridad.

RN: Yo creo que no hay nada más que contar de Bea.

(Risas) No, no, no, desde luego que no. No la pueden pasar más cosas. ¿Crees que era necesaria esta especie de spin off o de secuela que han hecho de la serie?

RN: Uy, yo de esas cosas no tengo ni idea. (Risas) No, es verdad, porque cuando salió Bea nadie daba un duro por ella porque era… pues un remake de una serie que había tenido un éxito arrollador en España. Y fíjate. Entonces…

Quién lo diría, sí, sí, es verdad. Nunca se sabe.

RN: Entonces, pues que sigan con un spin off, si a la gente le gusta y además da trabajo, me parece maravilloso.

Pues siguiendo con las preguntas de tus seguidores, Leia de Canadá nos pide que te preguntemos una cosa.

RN: ¿De Canadá?

De Canada, sí, sí. Si no fueras actriz, ¿a qué te hubiera gustado dedicarte en la vida?

RN: Pues es que ahora mismo solo a esto. (Risas) Desde que lo tuve claro solo a esto. Tengo la impresión de que no valgo para otra cosa.

No hay más opciones, no hay más.

RN: Pero… he querido ser millones de cosas, como todo el mundo, y me siguen gustando pero lo que pasa que es eso, de manera amateur. Estudio otras cosas, me gusta mucho estudiar. Y yo que sé, quise ser chef, quise ser veterinario…como todo el mundo. (Risas)

Y además de ‘Romeo y Julieta’, ¿tienes algún otro proyecto?

RN: Pues… sí, pero… (Risas)

No se puede decir. No puedes contar nada.

RN: No, no por nada pero son… las cosas hasta que salen están un poco ahí en el aire. Es muy difícil sacar cualquier producción ya sea, de televisión, de cine o de teatro. Hasta que… desde que se gesten, se empieza a gestar un proyecto hasta que de verdad se hace, en realidad pueden pasar montones de cosas: que lo echen atrás, o que lo pospongan en el tiempo o lo que sea. Pero… sí hay un par de cosas.

Pero, ¿puedes adelantarnos si es para televisión, para cine, para teatro?

RN: Para cine

Para cine. Pues muy bien. Pues nada, te agradecemos mucho que hayas entrado a estas horas de la noche en directo e invitamos a todos nuestros oyentes a que vayan a veros a vuestra próxima función, que creo que es el 8 de febrero en el Auditorio de Lugo.

RN: Sí.

Y esperamos que vengáis muy pronto por la Comunidad Valenciana de nuevo.

RN: Pues yo también. A ver si es verdad. Ojalá.

Muchas gracias Ruth. Un beso. Buenas noches

RN: Muchas gracias a vosotros. Buenas noches. Un beso.

Ruth Núñez y Yo soy Bea.

Yo soy Bea se estrenó el 10/07/06. Los 477 capitulos que protagonizó Ruth terminaron el 06/08.

‘Yo soy Bea’ fue la adaptación de Grundy Producciones para Telecinco – bajo licencia de RCN Televisión Colombia – de la novela colombiana ‘Yo soy Betty, la fea’. Los personajes originales fueron modificados y sus perfiles reescritos para la audiencia española.

SINOPSIS.

La serie cuenta cómo Beatriz Pérez Pinzón, una chica de 27 años poco agraciada físicamente, pero altamente inteligente, entra a trabajar en la codiciada revista de tendencias»Bulevar 21″. Allí se enamora a primera vista de Álvaro Aguilar, el joven y recientemente nombrado director de la misma. Un mujeriego incorregible. Pero la vida de ambos dará muchos giros inesperados, hasta llegar a un cambio exterior de Bea, que resurgirá de sus cenizas como una mujer bella y fuerte; y un cambio interior de Álvaro, que aprenderá lo que es el amor. Y por supuesto, el desenlace es un final feliz entre ambos, a pesar de las traiciones, decepciones y mentiras.

RUTH-ALEJANDRO

PREMIOS.

TP de Oro a la mejor telenovela, dos años consecutivos: 2006 y 2007

NOMINACIONES.

Premios TP
Mejor actriz — Ruth Núñez (2006)
Premios de la Unión de Actores
Mejor actriz protagonista de televisión — Ruth Núñez (2007)
Mejor actriz protagonista de televisión — Ruth Núñez (2006)
Fotogramas de Plata
Mejor actriz de televisión— Ruth Núñez (2006)
Premios Zapping
Mejor actriz— Ruth Núñez (2006)

AUDIENCIAS.

Desde su estreno, en el 2006, no sólo la serie tuvo éxito de audiencias (con una media del 26,2% de share) El encuentro digital que Ruth mantuvo con sus fans el jueves 8 de marzo de 2007, se saldó con 5.480 visitas, que registraron un total de 57.330 páginas vistas.
El domingo 8 de junio de 2008, Telecinco trasladó la serie al prime time, donde obtuvo una media de 8.226.000 espectadores – y una cuota de pantalla del 42,1% – que asistieron al gran acontecimiento: la transformación de Bea. Ese capítulo se situó como el tercer programa más visto en 2008 -sin contar las retransmisiones deportivas-, siendo la emisión de una serie de ficción con mayor audiencia del año. El esperado capítulo del 20 de junio, en el que la pareja protagonista celebraba su gran boda, rozó el 38% de cuota con más de 5 millones de espectadores (5.194.000), la cifra prevista por Telecinco según anunciaban las promociones de la cadena, en las que el sacerdote esperaba que asistieran «cinco millones de invitados» a la ceremonia.

GRUPO BODA 01

REPARTO.

Ruth Núñez (Bea Pinzón)
Alejandro Tous (Álvaro Aguilar)
Israel Rodríguez (Jota López)
Mónica Estarreado (Cayetana de la Vega)
Miguel Hermoso Arnao (Diego de la Vega)
Norma Ruíz (Bárbara Ortiz)
Carmen Ruiz (Chusa Suárez)
Aure Sánchez (Benito Lozano)
David Arnaiz (Richard de Castro)
José María Sacristán (Olarte)
Inma Isla (Elena Puente)
Berta de la Dehesa (Jimena Fernández)
José Manuel Seda (Gonzalo de Soto)
Ana Milan (Sandra de la Vega)
Fedra Lorente (Marga Vivales)
Vicente Cuesta (Carmelo Pérez)
Juan Lombardero (Francisco Aguilar)
Roberto Correcher (Santi Rodríguez)
Ana María Vidal (Titina)
Borja Tous (Saúl Gutiérrez)

Fuente: es.wikipedia.org

Ruth Núñez sobre Bea: el cambio físico no era necesario.

OTR/PRESS

‘Yo soy Bea’ ha cerrado una etapa después del cambio estético de su protagonista. Pronto Alvaro (Alejandro Tous) y la anteriormente conocida como «fea» (Ruth Núñez) se casarán e irán dejando de aparecer en la serie, que cederá terreno a una nueva protagonista: Be (Patricia Montero).

El pasado domingo, el cambio de ‘look’ congregó en ‘prime time’ a más de ocho millones de espectadores, un registro espectacular que puso un broche de oro.

Ruth Núñez hizo balance de la trayectoria de su personaje, que cambió por dentro antes de hacerlo por fuera.

«No era necesario un cambio físico, fue un regalo para los fans», apuntó la actriz.

La entrega del cambio físico de Bea, el pasado domingo, superó en alrededor de 2 millones y medio a lo que consigue cada domingo la popular ‘Aída’. Con una media de 8. 226. 000 espectadores y un ‘share’ del 42, 1 por ciento, se convirtió también en la telenovela más vista de los últimos 10 años; sólo superada por ‘Rubí’, ‘Kassandra’ o ‘Abigail’, míticas producciones del género ofrecidas por La 1 en los años 90.

Aún siendo emitido en la franja de la tarde, ‘Yo soy Bea’ también ha sido el programa más visto del día en 60 ocasiones en sus más de dos años de vida, superando incluso a ofertas consolidadas de ‘prime time’. Hasta 149 de sus episodios han superado el 35% de cuota de pantalla y en diez ocasiones se ha rebasado la barrera de los 4 millones de espectadores, algo que ya quisieran muchas emisiones creadas para el horario de máxima audiencia para sí.

Una trayectoria impresionante que culminó en el episodio del domingo, con un seguimiento tal que pilló de sorpresa a la propia cadena y a los actores.

«No lo esperábamos», dijo humildemente Ruth Núñez en una rueda de prensa celebrada en Madrid.

Alejandro Tous, por su parte, explicó en declaraciones a la prensa recogidas por Otr/press: «con todo el apoyo que tenemos a diario, imaginamos que podríamos tener bastante -audiencia-, pero esto ha sido mucho». «Es una auténtica recompensa, después de haber trabajado duro».

Paulatinamente, Bea y Alvaro irán apareciendo menos en la telenovela hasta desaparecer completamente. En este sentido, ambos actores coincidieron en que será una «despedida muy triste» porque se sienten «como una familia» con todo el equipo de rodaje.

En todo caso, Tous bromeó con que ha disminuido su volumen de texto en ‘Yo soy Bea’: «Lo que sí que está bien es no tener que aprendernos 30 páginas todos los días».

La historia de Bea ha llegado a su fin y ahora dejarán paso a la de Be, una atractiva joven que experimentará un cambio a la inversa. Be ya es una chica segura de sí misma y guapa y lo que irá adquiriendo será una madurez y sensibilidad mayores. De esta forma, tomará el relevo de una historia que ha durado más de dos años con emisiones diarias.

En este sentido, Núñez aseguró que «los personajes no pesan, ni la historia tampoco», sino que sencillamente «la historia de Bea y Alvaro ya está contada».

Por su parte, Alejandro Tous indicó: «salimos nosotros y entra un elenco nuevo» que puede hacerlo «realmente bien».

Por último, la actriz quiso dejar clara la moraleja de ‘Yo soy Bea’, para que el público no se quede con la idea de que es necesaria una buena imagen para lograr los objetivos. «El cambio -de Bea- se produce durante toda la serie, ganando en seguridad» y consigue «ser respetada, enamorar, hacer amigos. . . «. «El cambio físico es la gota que colma el vaso pero no era necesario. Es un regalo para el público».

Fuente: abc.es

Ruth Núñez: «No puedo valorar el cambio de Bea. Quizás dentro de 50 años»

11.06.08   Nuria Labari – para telecinco.es

Detrás de la actriz más querida de la tele ha vivido, durante dos años, una mujer invisible para los medios de comunicación. El día después del gran cambio, telecinco.es se sienta, por fin, a charlar con Ruth Núñez.

Es menuda y frágil, como una chica de cristal. Es misteriosa. Se mueve despacio aunque siempre tiene prisa, pero consigue que sus gestos no delaten la agenda, la premura, el cansancio acumulado, las próximas cinco entrevistas pendientes, las ganas de que Bea sea feliz y coma perdices, para poder sentarse ella también a comer algo, aunque sea un sandwich. Siempre correcta y educada, habla bajito y arrastra las consonantes (casi como en la serie), sin embargo, es precisamente su voz la que mejor delata su estado de ánimo. Cuando un tema le toca, entonces suben los decibelios, se ajusta el timbre y se enciende la mirada de Ruth Nuñez.

Has vivido en un personaje durante dos años, con un guión que mantenía sus exigencias detrás de la pantalla también, convirtiendo tu físico en secreto de Estado. ¿Cómo se convive con eso?

Yo no he estado viviendo en mi personaje dos años. Yo he estado interpretando un personaje el rato que estaba en el plató, el resto del tiempo estudiaba el personaje y simplemente no tenía que salir en los medios para no desvelar el secreto final que es más que nada por guardar y mantener la magia.

Llegaste incluso a rechazar otros trabajos, como cuando no pudiste hacer «La gata sobre el tejado de Zinc» y tuviste que decir que no.

Sí, pero no es algo tan raro. En muchos contratos se firma exclusividad, cosa que de hecho yo no tenía. Simplemente, Bea no me dejaba las horas suficientes para hacer ninguna otra cosa, porque ser el protagonista de una serie diaria supone que todo tu tiempo está para eso.

¿Cuánto tiempo exigía de ti dar vida a Bea?

Son once horas de jornada, con dos horas de desplazamiento (una de ida y otra de vuelta) y luego cuando llegas a casa a estudiar. Grabamos cinco días a la semana y yo básicamente los viernes me leía el bloque nuevo, los sábados y domingos me estudiaba las secuencias de la semana y hacía el trabajo de las secuencias y luego cada día anterior por la noche me preparaba la secuencia del día siguiente porque claro, si te estudias 60 secuencias en un fin de semana pues no te acuerdas ya de cuál es la primera y cuál la última.

Es la máxima exigencia sostenida.

Sí, pero igual que todo lo que sea un protagonista en un diario.

¿Cómo fue para ti el salto de secundaria a protagonista total en el díario de más éxito de los últimos años?

Era mi primer papel protagonista en una serie. Para mí fue muy divertido porque a un actor le gusta que le den personajes, a un actor le gusta que le den el protagonista. Ha sido muy divertido, luego ha sido agotador, porque no estaba previsto que durara tanto.

¿Volverías a interpretar a un personaje que exigiera tanto de ti?

Dependería del proyecto.

Ahora sé que acaban de seducirte con uno muy interesante. ¿Me puedes contar algo de la nueva aventura que va a empezar?

Sí. De momento empezaremos a ensayar una vez que hayamos vuelto de vacaciones y tengamos un poco de puesta a punto. La dirige Will Keen y entre otros está Alejandro en el reparto. He leído ya el texto pero no voy a contar nada porque va a ser como el secreto de Bea, por dosis.

EL GRAN CAMBIO, SEGÚN RUTH

Rafael, el director de la serie, asegura que se iría contigo al fin del mundo y que supo que serías Bea nada más verte en el casting. ¿Tú lo tuviste igual de claro desde el principio, o dudaste?

Los que dudaron fueron los que me iban a contratar, que me hicieron muchas pruebas. Aproximadamente, empecé barajando unas tres secuencias y al final igual tenía unas seis secuencias de distintos momentos de Bea. Porque en un principio iba a haber Bea, un medio cambio y el cambio del todo, pero al final sólo ha habido un cambio. Y tuve que hacer pruebas yo, con otros actores, había que ver si funcionaba.

Jesús Vázquez, después de hacer un cameo en ‘Yo soy Bea’ juzgaba así la posible transformación:»Bea sólo necesita que le quiten el aparato de los dientes y las gafas, le cambien el pelo, le pongan tacones, le y le levanten el pecho con un wander bra. Sin ser explosiva, la chica que da vida a Ruth Nuñez es muy mona. ¿Tú cómo valoras el cambio de Bea ahora que lo hemos visto en pantalla?

Yo no puedo valorar el cambio de Bea. Igual dentro de 50 años.

¿En serio?

Por supuesto que no, por muchos motivos.

¿Por qué?

Por muchos motivos.

No los vas a contar.

No, no. No. Otra, otra pregunta. Esta no.

ALEJANDRO Y RUTH: LA QUÍMICA

Todo el equipo de Bea subraya tu profesional, pero desde luego el halago más llamativo es el de Alejandro Tous, que asegura que se decidió hacer la serie después de verte en el casting. Es muy curioso, porque precisamente tú has comentado que cuando te viste en el casting ya caracterizada de fea sentiste pena por los pobres candidatos masculinos. Y sin embargo, en cuanto te vio Alejandro, surgió un flechazo profesional entre los dos.

Sí, absolutamente. Para mí encontrar a Alejandro, tenerlo como compañero ha sido una maravilla. Ha sido un descubrimiento. Es un actor maravilloso y a mí me ha facilitado muchísimo el trabajo.

Y la química entre vosotros ha sido clave en el éxito de la serie.

El entendimiento de trabajo entre Alejandro y yo pues probablemente ha sido una clave de lo bien que ha ido la serie después.

Más allá del patito feo, Bea ha roto con la lógica de las series americanas del cisne que es aceptado sólo cuando es guapa. Bea se atreve a ir de fea por la vida y esto es en sí mismo revolucionario. ¿Tú crees que en este sentido Bea ha sido una heroína para muchas seguidoras en un momento en que la estética se está convirtiendo casi en una dictadura del físico?

A ver, es que yo creo que cada uno debe ir como mejor se sienta siempre y cuando no moleste con ello a nadie. Y ser feo o guapo es una cosa muy relativa. Lo malo es sentirse muy feo. O muy guapo.

Sí, pero el desprecio que se hace a los feos es más doloroso que el de los guapos guapísimos.

Sí, siempre, desde el colegio que se dice cuatro ojos y cosas de esas. Pero yo creo que es una primera impresión y que la gente se mete con esas cosas cuando no tiene otras armas para atacar a alguien. Después, la primera impresión no va a ninguna parte, una persona te convence por cómo es y por su trato y por su comportamiento.

¿Qué le dirías a esa chica que es el patito feo de su clase y que ve cada día al salir del cole ‘Yo soy Bea’?

Que disfrute, que haga lo que le apetezca, que siga su camino y que el tiempo pone las cosas en su sitio.

EL AMOR PARA RUTH NUÑEZ

¿Cómo juzgarías el amor de Bea por Álvaro?

El amor primero de Bea por Álvaro no era amor, era una idealización. El amor de después, una vez que se conocen, que han vivido juntos, es un amor grande y maravilloso.

¿Tú crees que ella elige bien, frente a Nacho o sus oportunidades profesionales?

Sí, sí, claro que elige bien. Si la historia es esa. Qué te vas a ir a Miami a escribir un blog que se acaban de inventar o te vas a quedar con el Don Álvaro que llevas dos años y medio persiguiéndole. Hombre, con Don Álvaro ¿no? Porque además está forrado, es el dueño de la empresa.

Y de qué tipo de hombre se enamoraría Ruth Núñez.

Del que me consiente, yo que sé.

¿Eres tan imaginativa y tiendes a idealizar tanto como Bea?

Bueno, esta pregunta la omitimos, directamente. Porque a nadie le interesa.

LO QUE NO SABÍAS…

¿Es verdad que te hubiera gustado interpretar a Escarlata O’Hara?

Me encanta Vivian Leigh y me encanta ese personaje, ¿qué me hubiera gustado hacerlo? No, me gusta verlo. Me encanta ver a Vivien Leigh interpretando a ese personaje, me parece de lo más bonito del mundo. Un personaje también fuerte de actriz es el de ‘La caída de los Dioses’. Hay muchos, ‘Qué fue de Baby Jane’, ‘Eva al desnudo’… Hay muchas cosas, hay grandes actrices que han dejado joyas.

¿Y un director para trabajar ahora?

Con los que me llamen y me ofrezcan algo bonito. Con el que voy a trabajar ahora, con Will Keen, la verdad es que se va a hacer realidad mi sueño.

A pesar de esta dedicación profesional, lo tuyo no fue vocacional. Tú no eras de esas niñas que quieren ser artistas.

Yo quería ser de todo. En tercero de BUP, teníamos teatro y me lo tomé más en serio que los demás y el profesor me acabó diciendo, pues si de verdad te gusta vete a clases de cuerpo, de voz, no sé qué. Y empecé a tomármelo en serio.

¿Crees que hay buenas escuelas de actores en España?

Creo que no hay buenas escuelas en España, pero no sé si es muy bueno que pongas eso. Creo que hay que leer mucho, que cuantas más disciplinas aprendas, mejor. E investigar. Si yo pudiera irme a estudiar fuera me iría a Dinarmarca, Egunio Barba al Odin Teatret.

¿Es cierto el rumor que corre por ahí de que has creado junto a Verónica Forqué la primera cuadra de mujeres del nuevo hipódromo de Madrid?

No la he creado yo, pero Verónica y yo estamos en la primera cuadra de mujeres del hipódromo y tenemos una yegua preciosa que corrió ayer por primera vez. A mí me gustan mucho los caballos. Las mujeres que estamos en esa cuadra, cada una somos de su madre y de su padre. Hay científicas, secretarias, actrices, profesoras. La mayoría de ellas saben mucho de caballos, han montado mucho o tienen sus propios caballos, yo no. Yo he montado algo, pero es simplemente queme gustan. La promotora fue Carla, que es dentista de caballos en el hipódromo. Y bueno, el hipódromo es un mundo cerrado muy masculino y hemos decidido sacar una cuadra femenina con una yegua, que se llama Cinderella.

¿Es verdad que has estudiado Filosofía?

Estaba en ello, pero si no le damos vueltas a eso, mejor.

Te gusta leer, admirar a Italo Calvino y sé que eres una lectora empedernida. ¿Qué lecturas tienes pendientes después de dos años con Bea?

Tengo un montón, ahora no podría decir de memoria, pero tengo como seis libros fácil no de interpretación y como diez de interpretación por leer.

¿Has sido tan disciplinada desde siempre?

No, desde que empecé a hacer algo que me gustaba, desde el instituto. En el colegio era horrible, no pegaba un palo al agua, no me gustaba ir al cole ni estudiar ni nada, hasta que no empiezas a estudiar algo que te gusta y te motiva, no cambias.

¿Fuiste un patito feo en el cole?

Todos nos hemos sentido en algún momento el patito feo.

Cuestionario a Ruth Núñez durante el rodaje de Yo soy Bea.

Fuente y fecha sin determinar.

1. ¿Dónde has amanecido esta mañana?
En una cama (risas).

2. ¿Cuándo ha sido la última vez que has llorado?
Pues ayer o anteayer. Con el rodaje de la serie me paso el día llorando. Es un horror.

3. ¿Cuál ha sido la última mentira que has contado?
Está muy reciente y creo que no puedo desvelarla. Es un mal momento para eso…

4. Además de tu casa y tu coche, ¿cuál ha sido la cosa más cara que has comprado?
Pues es que ya no tengo tiempo ni para ir de compras porque me paso el día trabajando. Pero creo recordar que hace tiempo me dio un arrebato y compré una botas. Me encantan todos los zapatos.

5. ¿Te han pillado alguna vez saliendo con algún famoso? ¿Con quién te gustaría ser descubierta?
Si, hay fotos mías con más gente andando por la calle y no me gustaría  que me pillaran con nadie. ¿Cómo le iba a gustar eso a alguien?

6. ¿Qué es lo que más te disgusta de ti misma?
Mi timidez. Me encanta la reacción que está teniendo la gente con la serie. Es muy cariñosa conmigo por la calle, pero aun así, cuesta un poco asimilar todo esto…

7. ¿Cúando fue la última vez que estuviste desnuda delante de otra persona?
No lo sé… No me acuerdo… (risas)

8. ¿Cuál ha sido el último SMS que has recibido y has guardado, y qué decía?
Pero bueno, es que claro, me estás haciendo unas preguntas que no te voy a contestar…

9. ¿La situación más embarazosa de tu vida?
Tengo un «momento Bea» horrible con las personas, pero no puedo decirlo porque esto lo va a leer mucha gente. Se darán cuenta y va a ser mucho peor.

10. Si fueras invisible por un día, ¿Qué sería lo primero que harías?
Necesitaría unirle otro deseo que es el de tener tiempo o el de la teletransportación, porque en un día no iba a tener tiempo. Me dedicaría a ir a ciertos sitios de poder a ver qué pasa por ahí…

 

Entrevista a Ruth Núñez, personaje televisivo del año 2007, por laguiatv.com

Esta entrevista ha sido transcrita para esta web por mirenaiz, lulula00 y Rilla. Si quieres postearla en algún otro lugar, por favor, enlaza de vuelta. Gracias.

¿Cómo se siente al haber sido elegida Personaje Televisivo de 2007 por los usuarios de LaGuiaTv.com?
Pues impresionada y muy agradecida.

¿Cómo surgió lo de formar parte de ‘Yo Soy Bea’ y convertirse en su protagonista?
Pues… me llamaron para un casting que no era para hacer de Bea, era para el grupo de las feas, llamado. Y nada, hice el casting y me dijeron ¿te puedes poner unas gafas y recoger el pelo? Y…después de esa, me llamaron para siete pruebas más, porque había que mirar muchos cambios en el personaje, y después de la siete, ya me dijeron: tú (risas)

Cuando supo que iba a ser Bea, ¿cómo se sintió? ¿cómo afrontó el personaje?
Bueno, el… convertirme en la Bea del principio ya estaba hecho, porque con siete pruebas, que fueron muchos meses, con mas compañeros haciendo pruebas, haciendo secuencias que luego han salido en la serie, haciendo pruebas de vestuario, de maquillaje… en fin, de una serie de cosas, pues vamos, que esa primera Bea ya estaba. Y luego con mucho entusiasmo, porque… si hay algo que tiene bonito este trabajo es que este personaje desde el principio veías que iba a tener muchos cambios, que iban a pasar muchas cosas. Y eso para un actor es muy de agradecer. Puedes disfrutar mucho de (lo cortan)

¿Pudo participar en el estilismo de Bea?
Participé porque me probaban, pero las decisiones no son mías (risas)

¿Cómo se sintió la primera vez que se vio transformada en Bea?
Pues esa vez no la recuerdo. Recuerdo la primera vez que me vi en un espejo en una de las pruebas, igual era la tercera o la cuarta, no iba exactamente como Bea ahora, llevaba otro aparato, otras gafas, otras cejas distintas, eeeeeeh… y recuerdo que fui al baño, y al pasar había un espejo y miré, y no me acordaba que iba así, porque claro, tú no te acuerdas de cómo vas hasta que te ves y dije ‘ahí va’. Además, ese día hacía pruebas a todos los Álvaros y dije: ‘madre mía, pobrecitos’.

Cuando empezó la serie, ¿en algún momento pensaron que se convertiría en el éxito en que se ha convertido?
Yo no, yo no me lo esperaba pero bueno, yo no entiendo de audiencia y de esas cosas. Pensaba que además, al haber estado la Bea original, la colombiana, que tuvo tantísimo éxito, pensaba que no íbamos a tener tantos seguidores. Pero… afortunadamente, sí.

¿Y que llegarían a superar los 300 episodios?
Eso seguro que no (risas) porque no teníamos ni firmados todos esos. La serie colombiana tiene ciento y pico episodios, o sea que no.

¿Por qué cree que el argumento del Patito Feo tiene tanto éxito en todo el mundo? Porque yo creo que en la televisión, en las revistas, en los medios de comunicación te venden unos estereotipos de belleza o de estilismo o de… estatus social que en realidad no se corresponden con la mayoría de los ciudadanos. Entonces de repente ver algo que sí se aproxima a ti porque es lo que digo siempre, el grupo de las feas, voy a excluir a Bea, pero el grupo de las feas ¡no son feas!, son gente normal, de la calle. Pero es que es eso, en la tele no sale gente normal, salen modelos y… yo supongo que eso es algo que te acerca. Eso, el humor, que creo que es agradable ver algo que te alegre, y… bueno, eso básicamente, las ganas como de reivindicar el sitio que tenemos todos y que luego nunca lo vemos.

¿Qué tiene Bea de Ruth? ¿Y Ruth tiene algo de Bea?
No. O sea, Bea sí tiene mucho de Ruth, todo, porque soy yo quien lo hace (risas), pero yo no. Igual sí he pasado por situaciones parecidas o igual puedo imaginarme esas situaciones, pero ahora mismo… no.

¿Cuándo veremos el esperadísimo cambio de Bea?
Yo estoy deseando saber eso. La misma respuesta que puedo dar es la que da un compañero mío cuando le preguntan por la calle “¿Cuándo le pondrán guapa?” y dice “Que no es guapa señora”. Pues eso. Básicamente, el cambio no va a ser espectacular. Primero porque no sería defendible desde lo que estamos contando, porque lo importante no es que Bea sea guapa. Lo importante es que Bea evolucione en muchas cosas, consiga una serie de cosas, triunfe en el amor y otras cosas, y dejen de pisarla y la empiecen a respetar. Si de ahí viene un cambio físico pero simplemente reflejo de que ella se siente mejor y más a gusto y se preocupa por ella y deja de sentirse el último mono, como algo que no tiene solución y dice pues bueno, a lo mejor si me pongo por aquí y por allá, pues bueno a lo mejor un poco, ese es el cambio. Aparte que la materia prima es lo que hay, no da más de si. Pero es eso, es que no sería consecuente con la historia verr de repente una chica exuberante y despampanante con unos escotes hasta aquí. Bea es Bea.

El ritmo de los rodajes es frenético, ¿le gustaría que la serie se tomara un descanso?
Creo q todos los q estamos aquí lo que queremos ya son vacaciones, q afortunadamente vamos a tener de Navidad, y sí, tenemos ganas de parar porque ahora mismo… llevamos diecinueve meses seguidos trabajando y nos quedan… seis o siete. Entinces… sí, pero por una cuestión de agot- de resistencia física, vaya. Básicamente.

De los numerosos artistas invitados que han aparecido en la serie, ¿a cual recuerda especialmente?
Creo q a todos nos hace ilusión siempre cuando viene un invitado porque es un aire nuevo, un cambio, se producen situaciones nuevas, generalmente cómicas, y eso pues es muy divertido. Eeeeh… no, así anécdotas… es que claro, son tantos meses que ya cuando me dicen anécdotas… ¡y habrá millones! Pero no me acuerdo.

¿Cómo son las relaciones entre los actores? ¿Con cuál tiene mejor relación?
Todos yo creo que nos llevamos bien. Suena como… lo típico que dices, pero es que es cierto, no, no hay problemas. Si hay algo yo creo por lo que aguantamos tanto es porque todo el equipo, y todos los actores, nos llevamos bien, trabajamos a gusto los unos con los otros y eso ayuda muchísimo a llevar el día a día.

Ha trabajado en televisión y en el cine, ¿en qué medio se siente más a gusto?
Pues el medio para mi no es lo importante. Para mi lo importante es el proyecto. Que sea interesante. Sí que es cierto que bueno, cuando he dicho medio no, un diario… creo que voy a estar un ratito si puedo sin hacerlo, pero por una cuestión de agotamiento. Pero eso, lo importante es la historia que se cuenta, cómo se va contar y pues eso, el elenco de actores, los directores, personajes… eso es lo importante, yo creo para un actor a la hora de hacer un trabajo, da igual que lo hagas en mitad de la calle, en un teatro, o en la televisión o en el cine.

¿Qué personaje de la historia del cine o de la televisión le hubiera gustado interpretar?
A mi me habría encantado hacer de Escarlata O’Hara. Vamos, habría sido feliz (risas). Pero… pero esto lo digo… no, no, en realidad no habría querido hacerlo. Me encanta ese personaje, pero es que me encanta Vivian Leigh, y no creo que nadie pudiera hacer Escarlata O’Hara como ella.

Ruth os dedica unas palabras a vosotros, los que la habéis elegido Personaje Televisivo del 2007 en LaGuiaTV.com
Un saludo, un beso muy fuerte, muchísimas gracias por seguirnos durante tanto tiempo. Como decía al principio, que por favor nos dejaran contar la historia, que nos vieran, porque es un cuento que tiene un final. Lo tiene, lo juro. Lo vamos a hacer, pronto (se ríe) Y… muchísimas gracias por este premio.

La entrevista la puedes ver en video gracias a laguiatv aquí.

Ruth Núñez para la revista Woman.

Interpretó a una joven yugoslava en la serie Compañeros, pero tuvo que dar vida a Beatriz Pinzón para que todo el mundo reconociera su valía como actriz. Tras el personaje se esconde una mujer inteligente y con muchas inquietudes.

Me gustaría saber si tienes algo en común, en cuanto a personalidad se refiere, con Bea.

Bea y yo nos parecemos en que las dos nos entregamos a nuestro trabajo y ambas ponemos toda nuestra dedicación en los proyectos que emprendemos. Además, ella es muy soñadora y yo también.

¿Qué te llevó a ser actriz?

Resulta difícil contestarte a esta pregunta porque necesitaría páginas y páginas para esbozar una respuesta. Resumámoslo en que mis motivos fueron el deseo de encontrar un algo más, el impulso de buscar e ir descubriendo cosas nuevas, retar a la vida, conquistar…

Si pudieses tomarte un año sabático, ¿qué harías?

Dormir el primer mes, viajar los dos siguientes y, después, buscar a los maestros de la interpretación: Eugenio Barba, Jerzy Grotowsky, Sandford Meisner…

Si pudieses elegir cualquier personaje de la Historia, ¿con quién te apetecería tomar un café?

Con Napoleón y con Konstantin Stanislavski. El primero, porque es un personaje que dominó el mundo, que lejos de mantener la distancia con las tropas se implicó en sus hazañas como un soldado más y resurgió de sus cenizas. Stanislavski es el padre de la profesión que ejerzo, el que dio las claves de la interpretación.

¡Recomiéndame un libro!

‘Nuestros antepasados’ (El vizconde demediado, El barón rampante y El caballero inexistente), de Italo Calvino, ‘Cien años de soledad’, de García Márquez y ‘Los años con Laura Díaz’, de Carlos Fuentes.

¿Qué hay de la gastronomía internacional? ¿Con cuál te quedas?

Quizás eligiera la comida india. Dejando al margen la pasta y el parmesano, claro. Y el rabo de toro.

…………….

También hay una entrevista a Jesús del Pozo y le hacen una pregunta sobre Bea:

Si pudieras ser el hada madrina de Bea, ¿cómo la vestirías?

En primer lugar, hablaría con Bea para conocerla personalmente. Veríamos con qué cosas se siente cómoda, qué partes de su cuerpo hay que potenciar y disimular… De esta forma, cuando se mirara al espejo se vería transformada.

Ruth Núñez – «Ligo tan poco como Bea»

Fuente desconocida.

-¿Qué es lo que más te gusta de la personalidad de Bea?
Sus valores. Es leal, inocente, entregada a su trabajo, una excelente compañera y, por encima de todo, tiene muy buenos sentimientos.

-Algo tendrá de negativo…
Bueno, a veces su inocencia raya el extremo y llega a ser tonta. En cuanto al amor que siente por su jefe, Álvaro (Alejandro Tous), es un sentimiento que roza la locura y eso tampoco es bueno.

-¿Crees que habrá chicas que se identifiquen con el personaje?

No totalmente, pero yo creo que sí se han identificado con alguna de sus ‘caras’. A todos nos han puesto la zancadilla en el trabajo alguna vez o nos hemos enamorado de alguien que ni nos miraba. Además, seguro que más de una tiene un padre muy pesado.

-¿Significa que tú también has sufrido alguna decepción amorosa?

Claro, pero no ha sido nada traumático. La verdad es que soy muy enamoradiza.

-Esta novela recuerda al cuento de ‘El Patito Feo’. ¿Te gustaban estas historias cuando eras pequeña?

Me apasionaban y, en esto, sigo siendo una niña. Pero mi cuento favorito siempre ha sido ‘Los Siete Cabritillos’. Me divertía muchísimo cuando mis padres imitaban la voz del lobo de la historia para que fuese más creíble.

-¿Has tenido tu ‘momento Bea’?
Sí, en mi primer año en el instituto. Recuerdo que en esa época no me gustaba nada de mí: me corté mucho el pelo, lo que no me favorecía nada, y, además, estaba plana y llena de puntos negros, llevaba ortodoncia… en fin, un primor. Por otra parte, a mis 14 años era muy tímida; había estudiado en un colegio de monjas y tenía por compañeros de clase a chavales de 17 años que me sacan tres cabezas y que estaban de vuelta de todo. Al principio fue duro, pero lo superé.

-¿Qué tipo de estudiante has sido, la empollona, quizá?

No sé muy bien por qué, pero la gente me decía que era rara y borde. Pero sólo era al principio, porque después caía bien. En el instituto, sí era un poco empollona, pero nunca dejé de salir con mis amigos y divertirme.

-¿Tenías algún apodo?
No; yo era la que los ponía, aunque sin mala intención. Como me costaba recordar los nombres me resultaba más fácil llamar a alguien con un apelativo, cariñoso, por supuesto.

-Beatriz deja volar su imaginación con mucha facilidad. ¿Sufres tú el mismo ‘mal’?
He tenido que aprender a frenarme para no ‘echar a volar’, pero ahora estoy ejercitada para mantener los pies en la tierra.

-¿Y te manejas tan bien en internet como ella?
¡Qué va! La verdad es que me ponen un ordenador delante y no sé cómo encenderlo. Ni siquiera tengo internet en mi casa, pero reconozco que es muy útil.

-¿Siempre has querido ser actriz?
No. Hasta que llegué al instituto quería ser de todo: cocinera, psiquiatra, veterinaria, diplomática… Pero en 3º de BUP comencé a estudiar Teatro como asignatura y el profesor, que era maravilloso, me vio tan animada que me animó a ir a clases de interpretación. Así empecé.

-¿Quién te dio tu primera oportunidad profesional?

El director de cásting Luis San Narciso, que me contrató para un episodio de ‘Periodistas’. Luego he intervenido en varias series de televisión, como ‘Compañeros’, he hecho mucho teatro. Por supuesto, he procurado estudiar para estar más preparada en mi profesión.

-Tu personaje vive para el trabajo y el amor que siente por su jefe. ¿Cuál es el motor de tu vida?

Básicamente lo mismo.

-¿Consideras que la suerte te sonríe en ambos terrenos?
En el trabajo ahora estoy de ‘subidón’, porque, además de que ‘Yo Soy Bea’ está teniendo mucho éxito, mi personaje es muy bonito y yo llevaba un tiempo sin trabajar. En cuanto al amor , prefiero mantener el misterio.

-¿Podrías enamorarte de un chico como Álvaro?
No, jamás. Es un tarambana, infiel, remilgado…

-¿En qué suele fijarse Ruth?
Yo pienso que lo importante es la personalidad. En cuanto al físico, mis amigas me dicen que sólo tengo ojos para los guapos.

-¿Ligas mucho?
La verdad es que no. Bea y yo ligamos poco… (Risas)

-¿Qué sientes al saber que ‘Yo Soy Bea’ es la novela que más audiencia tiene en estos momentos?
La verdad es que ni lo pienso; me entero de lo bien que va porque me lo dicen los productores. Como las grabaciones apenas me permiten pisar la calle, no soy muy consciente de cómo lo está viviendo la gente. De todos modos, me alegro, ya que gracias al éxito que está teniendo podemos seguir trabajando y contar esta historia, que es lo que nos apetece.

-Se trata de tu primer papel protagonista. ¿Esperas que este trabajo te lance como actriz?
Sinceramente, por ahora sólo espero que la serie que estoy haciendo siga interesando al público.

Un cuestionario muy personal

Fecha y lugar de nacimiento:“El 7 de abril de 1979, en Madrid”.
Estado civil: “Soltera”.
¿Cómo te gusta vestir? “Depende del estado de ánimo, pero siempre voy cómoda”.
¿Hay algo que no te pondrías nunca? “No me niego a ponerme ningún tipo de prenda. Bueno, con el ajustado y mínimo traje que lleva la protagonista de ‘El quinto elemento’, no me veo”.
Y la bebida… “Coca-cola light”.
Tu plato favorito es…“La pasta con queso parmesano”.
Un vicio confesable: “Creo que ahora no es políticamente correcto decir esto, pero el tabaco. Fumo bastante”.
Tu película preferida: “Tengo muchas, pero si tengo que elegir, me quedo con ‘Memorias de África’, con Robert Redford”.

ENTREVISTA: RUTH NÚÑEZ Protagonista de ‘Yo soy Bea’

«Si el público sigue siendo amable, hay serie para rato»

MIGUEL ÁNGEL PALOMO – Madrid – 12/11/2006

Después de su paso por la popular serie Compañeros (Antena 3), Ruth Núñez (Madrid, 1979) ha regresado al universo televisivo tras algunos años de silencio. Y lo ha hecho a lo grande, como protagonista de Yo soy Bea, la adaptación española de Tele 5 de la telenovela colombiana Betty, la fea que Antena 3 estrenó hace cinco años con notable éxito. La nueva versión no le anda a la zaga, con audiencias que superan los tres millones de adictos.

Pregunta. Con su juventud, ¿supone mucho encargarse del personaje protagonista?

Respuesta. En realidad, el peso viene más por el volumen de trabajo, que es inimaginable. No es un tópico eso de vivir en el plató. Pero, más allá de eso, estoy muy contenta porque me encanta mi trabajo y los guiones son preciosos; en realidad, en ellos se da importancia a todos. La diferencia es que como mi personaje es el protagonista, le pasan más cosas; así disfruto más, porque puedo dar muchos más enfoques y trabajar más a fondo.

P. ¿Se lleva mal ese ritmo de trabajo tan intenso?

R. Pues se lleva regular. Está claro que cuando hay mucho trabajo y dispones del mismo tiempo que cuando el volumen es menor, hay poco tiempo para prepararse. La verdad es que hay momentos duros, pero siempre tiras para adelante.

P. ¿Planea sobre Yo soy Bea más responsabilidad dado el éxito de la versión original?

R. No demasiado, yo sólo tenía cierto reparo porque me preguntaba cómo lo iba a hacer, si iba a estar a la altura… Tenía cierto miedo a la hora de que hubiera comparaciones.

P. ¿Qué ha cambiado en esta adaptación con respecto a la telenovela colombiana?

R. Pues la verdad es que yo la serie anterior no quise verla, sobre todo por no obsesionarme. Sí sé, por lo que me han contado, que la trama principal se ha conservado, y lo único que se ha modificado son las tramas secundarias y el resto de personajes.

P. ¿Por qué cree que engancha tanto la serie ?

R. Será un tópico, pero por un lado está el hecho de que disfrutamos tanto haciéndola que eso se tiene que notar. Además, la serie juega la baza de la identificación con el personaje; incluso más allá de su falta de belleza; mucha gente se ha sentido alguna vez infravalorada. Esa sensación tan frustrante la serie la pronuncia en voz alta. También creo que engancha la apuesta por decir que el esfuerzo y el trabajo llevan a conseguir cosas. Y el humor, claro, hace que las tramas sean aún más cercanas.

P. Una pregunta obligada es cómo ve usted que a los actores de televisión aún no se los considere como a los de cine.

R. Siento un coraje inmenso cuando escucho eso. Es injustísimo, la televisión es un medio que está dando oportunidades a muchísimos actores. Yo me he tirado tres años en mi casa y como yo muchos compañeros. Claro que el medio es diferente, pero si lo haces bien, lo haces bien en cine y en televisión. Los matices también cambian cuando haces géneros diferentes, comedia o drama… Por esa regla, sólo habría actores de un género. Es una cuestión de estrechez de miras.

P. ¿Y hay Bea para rato?

R. Si el público sigue siendo tan amable, hay serie para rato. El miedo que teníamos se ha disipado un poco.

P. Pero ¿la cuota de pantalla sigue pesando?

R. Sí, ese peso está ahí, y más porque esta telenovela no es indefinida, no se puede alargar hasta la extenuación. Es un cuento y si no te dejan contarlo entero no tiene sentido. Además, cada bloque de guión que nos entregan es mejor, con lo que todos estamos más y más animados. ¡Queremos que siga hasta el final!