Ya que ‘Sospechosos habituales’ hemos transcrito Esta entrevista ha sido transcrita para esta web por mirenaiz y Rilla. Si quieres postearla en algún otro lugar, por favor, enlaza de vuelta al blog. Gracias.
-.-
(La sintonía de ‘Yo soy Bea’ sonando)
Bueno, pues después de esta presentación, ha llegado el momento de dar la bienvenida a Ruth Núñez. Muy buenas noches Ruth.
RN: Hola, buenas noches.
¿Qué tal? ¿Cómo estás?
RN: Muy bien, ¿y vosotros?
Bien, muchas gracias – encantados de estar contigo – sobre todo de estar aquí, que sabemos que es un poco tarde…
RN: Nada (se rie)
Y lo primero felicitarte por la obra de teatro y nos gustarías que nos contaras un poco cómo surge la idea de hacer este proyecto.
RN: Pues… Alejandro y yo queríamos producir algo… pequeñito, para nosotros, y empezar a girar con una obra de teatro porque teníamos ganas de volver a los escenarios, y… bueno, conocimos al director, a Will Keen, le habíamos conocido viéndole actuar, ha venido con producciones de (no se entiende, se corta) y… hicimos un taller con él y… y bueno nos vimos, nos gustamos los tres (risas) y… le comentamos pues eso, nuestra idea de hacer algo y él dijo, ¿y por qué no hacéis Romeo y Julieta y lo dirijo yo? Y dijimos, vale, pues estupendo (risas) Y… así empezó todo.
¿Y crees que la gente que va a al teatro creyendo ver a Bea, saldrá convencida que eres Julieta?
RN: Eehhh… yo creo que yo soy Bea, soy Julieta… (risas) y soy el personaje que me toque en el momento, y espero q mientras estén viendo la función, vean a Julieta, y cuando salgan, pues me vean a mi, a Ruth.
¿Y siguiendo un poco con lo que ha preguntado mi compañera, después del calado enorme que ha tenido tu personaje en televisión, cómo estás afrontando el enfrentarte a las tablas?
RN: Con mucha responsabilidad por… por muchas razones. Una porque la producción es nuestra, por lo tanto es doble responsabilidad, tanto como actores porque ya tienes un público que va a ir a verte y que espera algo (risa) Eeehh… Pero también, Bea lo que ha hecho es que haya mucha gente que nos tiene cariño, y que va a vernos y que… por ejemplo, las dos funciones que hemos hecho ahora en Alicante, donde ha sido el estreno, el sentir el público ahí, el cariño de la gente, es muy… muy importante, y arropa mucho cuando te enfrentas a un escenario y… te entran ganas de contarles lo que les tienes que contar.
Y después de dos años en televisión donde tú misma has declarado que llevabas un ritmo frenético de trabajo, ¿tenías ganas de cambiar de medio, o ha sido más bien el proyecto el que te ha impulsado a dar este cambio drástico?
RN: Tenía ganas de cambiar de medio, y de cambiar de personaje, y de cambiar de historia. (Risa) Básicamente de cambiar un poco de todo, por variar.
Bueno, y si nos permites ahora leerte un email que nos ha enviado una de tus seguidoras, que dice: ‘hola Ruth, me llamo Estefanía, de Almería, y soy seguidora tuya además de aficionada a hacer teatro y a la música. Me gustaría preguntarte, antes de comenzar la función de una obra de teatro, si estás nerviosa, qué sientes cuando el telón se abre, y en qué piensas para darlo todo de ti en ese momento. Besos y te veo en El Ejido el 28 de marzo en el teatro. ¿Qué puedes contestarle?
RN: Pues que muchas gracias por ir a El Ejido (risas) que allí la espero, y… y en esta ocasión no se levanta el telón porque está abierto desde el principio (risas) y creo que el público está en una situación al principio de la función parecida a la que está el actor. No son nervios como… no sé, nervios eran, pff, iba a decir cuando era pequeña, hace diez años o algo así. Es otra cosa, es… No, son ganas de ponerlo todo, y de que salga todo como tiene que salir… y… y es excitante hacer una obra de teatro, porque… el tópico de que cada día es una función distinta es completamente cierto.
Y es totalmente directo cara a quien te está viendo
RN: Claro
Y quien está disfrutando de la obra
RN: y pueden pasar mil cosas porque es en directo y cada cosa hay que incorporarla y el público es un personaje más en la función y cada público es distinto y…
Es más divertido que la tele ¿no?
RN: No es más divertido, cada medio tiene sus cosas. A mi, a mi me gusta todo por igual, y me gustan fundamentalmente los proyectos en concreto y los personajes. Eeeehh, no sé, esto ahora mismo es muy muy emocionante también por eso, porque el proyecto es enteramente nuestro y entonces lo conoces desde que ha empezado a gestarse la idea. Cada piececita que lo compone, y es mucha responsabilidad pero también hay muchísimo amor puesto y no sé, es bonito, es muy bonito.
Siempre es más bonito defender un proyecto propio que uno de otra persona
RN: Es que es distinto porque hombre, como actor, en cualquier proyecto vas a muerte porque siempre es tuyo, siempre eres tú quien da la cara al público, pero en éste caso además es como que tienes que cuidar muchos más elementos: a todos los actores, a todos los técnicos, la escenografía, todas las cositas pequeñas quieres que estén bien cuidadas y arropadas y no sé…
¿Y para cuando tenéis pensado venir a Valencia?
RN: Pues no lo sé, cuando nos llamen.
Pero vendréis ¿no? ¿Vendréis?
RN: Yo espero que… a mí me gustaría hacer España entera y el mundo.
A nosotros nos gustaría ir a veros. Y bueno es inevitable que aparte de hablar de Romeo y Julieta hablemos un poco de Yo soy Bea y quería preguntarte si ¿hay un antes y un después en tu vida después de la serie?
RN: Pues sí, bueno yo creo que en todas las cosas que haces en la vida te marcan y además un periodo de tan largo de tiempo … en mi vida personal han pasado muchísimas cosas y en mi vida profesional también. Ya te digo tengo ahora muchísimo cariño del público, lo cual para subirme a los escenarios me ayuda mucho y yo creo que me he hecho mayor.
¿Has evolucionado?
RN: No sé si he evolucionado pero yo creo que me he hecho mayor.
¿Y en algún momento del tiempo que has estado trabajando en Yo soy Bea ha podido contigo el ritmo de trabajos que llevabais?
RN: Constantemente. (Risas) era…
No, es que sólo con el hecho de que era una serie que se emitía a diario y no semanalmente, ya tiene que ser tremendo.
RN: Claro, es que eso quiere decir que cada día tienes que grabar un capítulo entero y bueno al ser un diario es una locura. Yo no sabía lo que era, me habían avisado pero hasta que no lo experimentas no lo sabes y más siendo el protagonista porque tienes muchísimas más tramas.
Claro.
RN: Prácticamente sales todo el rato, por tanto tienes que estar siempre ahí grabando y para grabar hay que estudiar, entonces si cada día haces un capítulo cada noche te tienes que estudiar un capítulo. Pero más que el trabajo en sí, que el trabajo es maravilloso porque tengo la suerte de que me encanta mi trabajo, pues es unas pocas horas de descanso, de sueño que puedes tener.
Y que encima no podías salir a la calle de normal para no desvelar a la Bea guapa y todo eso.
RN: No bueno, eso… lo que no podía era ir a actos públicos…
Bien guapa, ¿no? No podías arreglarte (risas)
RN: … así tuneada. Pero vamos, a la calle yo he salido todos los días (risas) y… bueno, no me daba mucho tiempo. La verdad es que iba de mi casa al plató y del plató a mi casa, pero… (risas)
¿Y volverías a participar en la serie como fija o como un cameo?
RN: No.
Nada, ¿no? (risas) Nada, nada. Deja claro… deja muy claro.
RN: Hombre, es una historia que… que se acabó.
Ya ha terminado, sí.
RN: De hecho… de hecho, de hecho yo soy partidaria de que las cosas acaben antes de lo que se suelen acabar en televisión.
Aún sigue la serie. (Risas)
RN: Bueno, pero la historia de Bea, de Beatriz Pérez Pinzón, acabó. Son 477 capítulos, tres veces más que la serie original.
Qué barbaridad.
RN: Yo creo que no hay nada más que contar de Bea.
(Risas) No, no, no, desde luego que no. No la pueden pasar más cosas. ¿Crees que era necesaria esta especie de spin off o de secuela que han hecho de la serie?
RN: Uy, yo de esas cosas no tengo ni idea. (Risas) No, es verdad, porque cuando salió Bea nadie daba un duro por ella porque era… pues un remake de una serie que había tenido un éxito arrollador en España. Y fíjate. Entonces…
Quién lo diría, sí, sí, es verdad. Nunca se sabe.
RN: Entonces, pues que sigan con un spin off, si a la gente le gusta y además da trabajo, me parece maravilloso.
Pues siguiendo con las preguntas de tus seguidores, Leia de Canadá nos pide que te preguntemos una cosa.
RN: ¿De Canadá?
De Canada, sí, sí. Si no fueras actriz, ¿a qué te hubiera gustado dedicarte en la vida?
RN: Pues es que ahora mismo solo a esto. (Risas) Desde que lo tuve claro solo a esto. Tengo la impresión de que no valgo para otra cosa.
No hay más opciones, no hay más.
RN: Pero… he querido ser millones de cosas, como todo el mundo, y me siguen gustando pero lo que pasa que es eso, de manera amateur. Estudio otras cosas, me gusta mucho estudiar. Y yo que sé, quise ser chef, quise ser veterinario…como todo el mundo. (Risas)
Y además de ‘Romeo y Julieta’, ¿tienes algún otro proyecto?
RN: Pues… sí, pero… (Risas)
No se puede decir. No puedes contar nada.
RN: No, no por nada pero son… las cosas hasta que salen están un poco ahí en el aire. Es muy difícil sacar cualquier producción ya sea, de televisión, de cine o de teatro. Hasta que… desde que se gesten, se empieza a gestar un proyecto hasta que de verdad se hace, en realidad pueden pasar montones de cosas: que lo echen atrás, o que lo pospongan en el tiempo o lo que sea. Pero… sí hay un par de cosas.
Pero, ¿puedes adelantarnos si es para televisión, para cine, para teatro?
RN: Para cine
Para cine. Pues muy bien. Pues nada, te agradecemos mucho que hayas entrado a estas horas de la noche en directo e invitamos a todos nuestros oyentes a que vayan a veros a vuestra próxima función, que creo que es el 8 de febrero en el Auditorio de Lugo.
RN: Sí.
Y esperamos que vengáis muy pronto por la Comunidad Valenciana de nuevo.
RN: Pues yo también. A ver si es verdad. Ojalá.
Muchas gracias Ruth. Un beso. Buenas noches
RN: Muchas gracias a vosotros. Buenas noches. Un beso.