Por ellaesruth.com – Madrid, agosto del 2011
¿Hay algún texto en los monólogos que desde el primer momento dijeseis: ‘¡yo quiero hacer éste!’?
El texto íntegro nos sorprendió la primera vez que lo leímos y nos apeteció la idea de ponerlo en voz alta y compartirlo con el público. Era conmovedor y divertido a la vez. Todo entero.
¿Qué texto creéis que ha evolucionado más desde que empezasteis? En el que más habéis ido cambiando el tono, o la manera de interpretarlo, hasta que habéis dicho: ¡perfecto! ¿Cómo os habéis ido adaptando a él?
La función entera sufrió un gran cambio después de la primera temporada en Madrid. A parte de eso, todos los monólogos van evolucionando con el paso de las funciones a la vez que se ven modificados con el contacto con el público en cada representación.
¿Cómo surgió la idea de grabar la canción de Tina Turner vosotras mismas? ¿Por qué esa canción, precisamente?
Leímos que la cantante favorita de la autora es Tina Turner por eso se eligió una canción suya para el espectáculo. Se presentaron varias opciones y finalmente el director eligió esta. Él fué quien decidió que grabáramos nosotras la canción.
¿Quién ha escrito el texto que se oye al principio, como introducción? ¿De quién fue la idea?
La idea es del director. Quería que grabáramos una especie de pre-show, que parece ser que es muy típico en América. El texto es un diálogo improvisado siguiendo unas directrices dadas por Gabriel.
¿El vestuario lo elegisteis vosotras? Es decir, cada vestido es distinto, ¿cómo o en base a qué se decidió el estilo que iba más con cada una?
La propuesta de vestuario forma parte del trabajo del figurinista, en este caso Felype de Lima, que ha sido a la vez figurinista y diseñador de luces, y la elección final siempre es del director.
¿Tuvisteis algo que ver con la elección de Constantino Romero? (porque en la original era Burt Reynolds. Pero Constantino – con todos los respetos – no es reconocido precisamente por su atractivo; es una elección curiosa)
Algunos nombres se han cambiado para acercarlos al público español siguiendo la intención del texto en cada caso. Constantino en su juventud seguro que ha tenido atractivo y más para la mujer de la inundación.
¿Quedan más monólogos en el tintero, como estaba el de Modesto? De hecho, según hemos leído, cada año Eve añade uno nuevo sobre algún tema que esté afectando en ese momento a las mujeres. Por ejemplo su actualidad en Afganistan, el burka… ¿no habéis considerado ninguna nueva adicción?
De momento este es el texto, se cambiaría o añadiría a petición de la autora o el director. Nosotras no podemos tomar esas decisiones.
Esta pregunta es un poco sobre el aspecto/función social de la obra. Monólogos forma parte del V-Day, en algunos países incluso se hacen funciones especiales y se recaudan fondos para sociedades que luchan contra la desigualdad de la mujer, etc ¿Aquí también se ha hecho?
Siempre que se representa esta función en cualquier lugar una parte de la recaudación va al v-day. Nosotras también la hicimos en el Maravillas. Y no sólo porque esté escrito en el contrato, sino porque estamos completamente involucradas en el proyecto.
Y por último, sabemos que el teatro no es como la tele, el público no puede comparar una versión con otra. Pero aun así, cuando supisteis que ibais a formar parte de una obra que lleva años siendo representada, que es todo un hito en los escenarios de todo el mundo, ¿sentisteis alguna responsabilidad o presión?
Esto siempre pasa con los grandes textos y es una alegría para cualquier actor o actriz poder representarlos. Nos sentimos orgullosas ante todo y con la sola responsabilidad de hacerlo bien.
Estas preguntas han sido contestadas para esta web. Si quieres postearlas en algún foro, página, etc, por favor, danos el crédito enlazando a la fuente. Gracias.