Ruth Núñez será Teresa en la serie ‘Olmos y Robles’

La nueva temporada de ‘Olmos y Robles’ ya tiene fecha de estreno: el lunes 12 de septiembre. De esta manera, el capítulo en el que participa Ruth y del que ya hablamos en esta entrada, se emitirá el día 19 de septiembre.

Según ha informado la revista TP, Ruth interpretará a Teresa, la rubia organizadora de ‘El Murder Club’. El capítulo se grabó a finales del mes de julio y Ruth adelantó a través de sus redes sociales el peculiar look que lucirá.

Ruth Núñez será Teresa en 'Olmos y Robles'
Ruth Núñez con Juanma Pachón, el director de la serie (Fuente)

Pepe Viyuela, protagonista de la serie junto a Rubén Cortada, puso en su twitter esta foto con Ruth.

Ruth Núñez con Pepe Viyuela, protagonista de 'Olmos y Robles'.
Ruth Núñez con Pepe Viyuela, protagonista de ‘Olmos y Robles’ (Fuente)

Además, gracias a un pequeño avance de la nueva temporada de la serie emitido en el Telediario de TVE, hemos podido ver unos segundos de Ruth durante la grabación. El reportaje entero se puede ver aquí.

 

 

Ruth Núñez graba un vídeo contra la violencia de género.

Melani Olivares, Alejandro Tous, Ruth Núñez y Pablo Puyol contra la violencia de género en Crimen + Investigación

El canal de televisión, en colaboración con la Fundación Mujeres, presenta ‘Actúa con CI: Todos contra la violencia de género’, una iniciativa que forma parte de su proyecto de responsabilidad social corporativa ‘Actúa con CI’

En esta ocasión, el canal aborda la causa de la violencia de género con el objetivo de concienciar a todos aquellos que miran hacia otro lado cuando son testigos de una situación machista

Además, ese mismo día, a las 23:30 horas, Crimen + Investigación emite el programa Hablemos de Papá, un interesante reportaje que expone el creciente problema de la violencia machista a través de los ojos de la familia Johnson

“Combatir la violencia de género es también cosa de hombres”-

Tod@s contra la violencia de género – La Champions. from The History Channel Iberia on Vimeo.

 Crimen + Investigación

Con motivo del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, Crimen + Investigación, en colaboración con la Fundación Mujeres, presenta ‘Actúa con CI: Todos contra la violencia de género’, una iniciativa que forma parte de su proyecto de responsabilidad social corporativa, ‘Actúa con CI’.  En esta ocasión, aborda la causa de la violencia de género con el objetivo de concienciar y animar a que los testigos de un caso de estas características, actúen y no sean solo testigos de la situación. Esta campaña, en particular, pone el foco en el papel determinante de los hombres para prevenir y evitar que se produzcan nuevos casos de violencia de género. Se trata conciencia a todos aquellos que, sin mala intención, miran hacia otro lado cuando son testigos de una situación machista. En este proyecto, el canal de televisión ha contado con la colaboración especial de 18 actores como Melani Olivares, Alejandro Tous, Ruth Núñez y Pablo Puyol, entre otros.

Actúa con CI: Todos contra la violencia de género’ se compone de cuatro piezas que comenzarán a emitirse en el canal desde el próximo miércoles 25 de noviembre, a partir de las 23:30 horas. Cada una de ellas propone una situación cotidiana que recrea algún tipo de violencia de género, desde el control financiero hasta el desprecio de la pareja y sus capacidades delante de familiares y amigos.

La Fundación Mujeres considera que, ante una situación de violencia de género, no puede existir neutralidad y el agresor es el único responsable de su comportamiento. De este modo, es necesario aprender a reconocer las señales y que tanto las mujeres como los hombres seamos capaces de identificar los comportamientos que no pueden ser tolerados en el marco de una relación. La Fundación Mujeres también aconseja que se proporcione información y máximo apoyo a las mujeres víctimas de violencia, pero recuerda que la decisión de denunciar debe ser suya.

Última función de ‘La Pausa del Mediodía’ en Sala Tú y SITI Madrid 2015

El pasado sábado 30 de mayo la obra ‘La Pausa del Mediodía’ terminó su andadura en Sala Tú, donde se ha estado representando con gran éxito todos los sábados de abril y mayo, colgando en varias ocasiones el cartel de ‘localidades agotadas’. Uno de estos días fue el 23 de mayo, y así de felices se mostraban Ruth y Alejandro en el twitter de la obra al compartir con todos la noticia del llenazo:

Ruth Núñez y Alejandro Tous felices por el lleno de 'La Pausa del Mediodía'

 

Un día antes de la última función de ‘La Pausa del Mediodía’, el viernes 30 de mayo, Ruth acudió a la Sala Guindalera a ver ‘Duet for One’, de Tom Kempinski, obra galardonada con el Premio Max a la Mejor Producción Privada de Artes Escénicas. Allí no dejó pasar la oportunidad de posar con el premio, tal y como nos han mostrado en el facebook de la sala:

Ruth Núñez y Alejandro Tous posan con el Max de 'Duet for One'
Ruth Núñez y Alejandro Tous posan con el Max de ‘Duet for One’

 

Terminamos el repaso a las últimas novedades con una noticia referente a la formación de Ruth . Y es que la actriz ha participado en SITI Madrid 2015, un taller intensivo sobre las técnicas de los entrenamientos Suzuki y Viewpoints con los actores Ellen Lauren y Will Bond de la compañía SITI (Nueva York, EEUU). Así nos lo mostraba una fotografía que la asociación Vértico público en sus redes sociales: twitter y facebook.

Ruth Núñez junto a todos los participantes de SITI Madrid 2015
Ruth Núñez junto a todos los participantes de SITI Madrid 2015

Ruth Núñez protagoniza el cortometraje «Ella».

SINOPSIS. (resumen del director)

La historia es bastante dura y trata de una inocente chica, María (Ruth Núñez) que ve la violencia existente en la sociedad, y que pide en su cumpleaños el deseo de que nunca le pase nada malo. Tendrá que enfrentarse a esa realidad.

Tras las preguntas, pPuedes leer una sinopsis más detallada, con fotos incluídas, facilitada por su director.

Preguntamos a Roberto Alfaro.

¿Cuál fue tu primer trabajo?
Mi primera incursión en el cortometraje fue con “Ella”, anteriormente dejé inacabado un corto de terror por problemas para coincidir en las fechas de los actores. Más que actores, amigos. Es lo que tiene.

¿Cuál fue la primera escena que grabaste?
Creo recordar que la primera escena fue precisamente la primera vez que aparece Ruth Núñez en el corto y mira la pintada de graffiti en la pared.

¿Cómo surgió trabajar con Ruth Núñez? ¿Algún recuerdo/anécdota que puedas compartir?
Surgió por un amigo común que me dio su teléfono sabiendo que necesitaba una actriz con apariencia de niña adolescente. Respecto a alguna anécdota, te puedo decir que la secuencia final de la bajada al sótano la repetimos unas 20 veces, ya que quería hacer un plano secuencia (sin cortes), y constantemente había que cortar, sobre todo porque eran los sótanos de un edificio en el que vivía gente y no les gustaba la idea de que rodáramos por allí, además de los tropezones propios por rodar con tan poca luz en un lugar tan destartalado.

ESCENAS

SEC 1: CALLE. EXT/DIA.

María anda por la calle y se fija en un graffitti pintado en la pared. Es el dibujo algo gracioso de un exhibicionista. María sonríe.

SEC 2: CALLE. EXT/DIA.

ellacaps01

María esta de pie ojeando su matricula para el ingreso en la universidad. Se da cuenta que se acerca un coche con cuatro chicos jóvenes. El coche se para y los chicos empiezan a decirle obscenidades y a hacerle gestos sexuales de mal gusto. María intenta no hacerles caso, y finalmente el coche se va y María se queda sola, preocupada y seria.

SEC 3: CALLE. EXT/ATARDECER.

María viene andando y se cruza con un borracho desaliñado de unos cuarenta años. Este comienza a desabrocharse el pantalón y a hacer gestos obscenos a María, que siente miedo y se va atemorizada.

SEC 4: CASA DE MARIA. INT/DÍA.

María cumple 18 años y celebra una fiesta en su casa. Están sus padres y algunas amigas. María comenta a todos el ingreso en la universidad. Las amigas le dan la sorpresa de la compra de unos billetes para irse de vacaciones a París. Se sientan todos en el salón, se ha comprado una tarta y le piden a María que sople las velas y pida un deseo (se oye su voz en off).

ellacaps10

SEC 5: SOTANOS DE CASA DERRUIDA. INT/DIA.

Una puerta da acceso a unos sótanos de una casa abandonada totalmente derruida, llena de largos pasadizos y con varias habitaciones. Hay muy poca luz. Aparece un hombre al que no se le ve la cara, que entra en una de las habitaciones donde hay otro hombre fumándose un cigarrillo. Los dos salen de la habitación y avanzan hacia otra, con una luz parpadeante, donde por un momento se les pierde de vista. Al entrar en esa habitación se ve el cuerpo de María tirado en el suelo, amordazada y con las manos atadas. Los hombres están de pie mirándola. María esta muerta (se oye su voz en off pidiendo el deseo de su cumpleaños).

FIN.

PALMARÉS.

Se presentó en varios festivales de cortos, ganando un premio en «Gijón de cine».

Más sobre su director, Roberto Alfaro, en su blog.

Ruth Núñez en «El pantano».

El Pantano fue una serie producida por BocaBoca y emitida por Antena 3 en el año 2003. En un comienzo estaba previsto que tuviera 13 episodios de 70 minutos cada uno, pero por razones de audiencia fue retirada prematuramente de la programación con tan solo 9 capítulos.

La serie fue editada y sacada a la venta en DVD en el año 2008.

SINOPSIS. – capturas

Inés descubre que su novio le es infiel y que en la clínica privada donde trabaja como médico se realizan prácticas poco éticas. Decepcionada, se despide de clínica y novio y decide marcharse al pueblo donde solía veranear con su familia. Una vez allí, comienza a trabajar en el ambulatorio y debe atender a una adolescente aquejada de una extraña enfermedad pulmonar. Además, en un cercano pantano aparece un cadáver.

Ruth Núñez es una inocente muchacha, Herminia, que vive junto con su madre en la casona, formando parte del personal de servicio. Sordomuda, cariñosa, servicial, le gusta dibujar… Sin embargo, guarda un secreto que en el capítulo final dejará a todos boquiabiertos.

REPARTO.

Natalia Verbeke (Inés Alonso)
Emma Suárez (Claudia Alonso)
Antonio Valero (Gonzalo)
Jorge Bosch (Luis)
Ruth Núñez (Herminia)
Mariana Cordero (Rosa, madre de Herminia)
Pedro Casablanc (Alejandro)
Carmen Morales (Candela)
Alicia Rozas (Elisa)
Leo Rivera (Teo)
Elena de Frutos (Alicia)
Isabel Ordaz (Carmen)
Jorge Casalduero (Dioni)

RUTH NÚNEZ para la revista Líder, sobre el fenómeno Yo soy Bea.

Ruth Núñez, la actriz que da vida a la tímida Bea, confiesa que este trabajo le ha cambiado la vida. A pesar de que la serie apenas le deja tiempo y el cansancio se hace notar, la joven continúa su trabajo diario con la misma profesionalidad con la que oculta su verdadera imagen ante las cámaras.

No sabemos cuánto queda para que el patito feo se convierta en cisne, como ella misma dice, porque «esto es un cuento con final» y aunque ya no hay dudas de que los espectadores van a dejarles contar el final, queda la incógnita de cuándo asistiremos al evento.

Lo que esta claro es que Ruth ha triunfado con «Yo soy Bea». Su serie es la versión española de la telenovela colombiana que mayor éxito ha tenido en todo el mundo, una historia de amor, sacrificio y sueños que se cumplen y que se ha ganado el corazón de los telespectadores de más de setenta países.

¿Qué balance haces de la serie?

Estoy muy ilusionada, el público nos está dejando contar este cuento entero y eso es maravilloso, quién me iba a decir a mi hace un año que iba a estar aquí. Es imposible saber el por qué de tanto éxito, hay unos guiones muy buenos pero nunca se sabe si es la clave, lo único que podemos hacer es estar agradecidos a todo el público que nos sigue.

¿Hay un antes y un después de esta serie en tu vida?

Yo no he cambiado pero mi vida sí se ha visto alterada, mis horarios han cambiado. Me paso el día trabajando en este proyecto y mi vida gira sólo alrededor de él. Ahora duermo mucho menos y trabajo mucho más. Además he conocido a mucha gente, he vuelto a meterme en esto, que lo echaba mucho de menos y estoy aprendiendo muchas cosas………..

¿En algún momento ha podido contigo el ritmo de trabajo que lleváis?

Estoy estresada pero el éxito se agradece. Hacemos una serie diaria y eso requiere un gran esfuerzo por parte de todo el equipo. Hemos estado muy estresados pero no ha llegado la sangre al río, ultimamente ha mejorado el ritmo de trabajo y lo llevamos mejor.

¿No hay nada malo en el éxito?

No, sólo se pueden destacar cosas buenas, como en todos los trabajos hay días buenos y días malos, somos ciento treinta personas y es muy fácil que uno de nosotros empiece el día con mal pie pero son más las alegrías. Esta serie es un culebrón y que tenga el éxito que está teniendo y mantenga la fuerza que mantienen su guiones conlleva un gran esfuerzo y es algo muy de agradecer.

¿Te asusta la fama?

La fama no me asusta, lo peor es la prensa mala. Es inhumana la persecución a la que son capaces de someterte algunos periodistas. La prensa sabe que no puedo salir sin estar caracterizada como Bea y aún así me persiguen. Eso no va dentro de mi sueldo ni de mi profesión, atender a la prensa sí pero no así.

¿Cuánto vamos a tardar en ver una transformación de Bea?

Yo no paro de preguntarlo.

¿Habrá un final?

Sí, ésta es una historia que tiene un principio y un fin. Entiendo que se alargue más de lo previsto porque un éxito no se tiene siempre y hay que aprovecharlo, tanto por nosotros como por la gente que nos ve, pero llegará el día en que se acabe.

¿Cómo es el ambiente de rodaje?

Es un ambiente maravilloso. Trabajamos muchísimo, casi vivimos aquí y lo bueno es que el equipo es de lujo, como profesionales y como personas.

¿Qué sentiste la primera vez que te viste caracterizada de Bea?

El primero no era este cambio porque se han ido probando distintas imágenes. La primera vez llevaba ya un rato vestida y maquillada y cuando fui al baño y me vi en el espejo me asusté.

¿Ya te has visto caracterizada de Bea cuando se convierte en cisne y se vuelve guapísima?

Los que estamos dentro de la serie ya lo hemos visto pero no puedo contar nada, únicamente que estoy muy contenta con el cambio. Tampoco voy a ser de golpe Pamela Anderson porque no doy para tanto, pero dentro de las posibilidades de cada uno la verdad es que Bea cambia muchísimo.

¿Están de moda las feas?

No lo creo, esta serie no va a cambiar las cosas, pero está bien que reivindiquemos un poco el lugar de la gente normal porque no sólo se trata de feas sino de gente normal.

¿Te consideras afortunada por los papeles que te ofrecen dentro de la pequeña pantalla?

Sí, tengo mucha suerte y eso se debe a que no soy guapa. Merece la pena meditarlo, cuando eres guapa te encasillan, en cambio yo he podido interpretar todo tipo de personajes y eso para una actriz es un verdadero privilegio.

¿Qué compartes con Bea?

He sido siempre muy tímida. Ya no sé si lo sigo siendo o no, con los años aprendes muchas cosas. Creo que a Bea le falta salir de casa, ver mucho mundo y empezar a relacionarse. Quizá la ingenuidad es una de las cosas que compartimos Bea y yo.

¿Podrías enamorarte de un chico feo?

Sí, creo que sí. Claro, yo de primeras miro a los guapos pero amar amas a la persona y lo de fuera acabas viéndolo como tú quieres.

¿Cambiarías algo de tu físico?

Sí,claro, ahora a lo mejor no, pero durante muchos años sí que me lo planteé. Yo no soy un «pibón» que se levanta por las mañanas y se reconoce como tal, pero me he aceptado.

¿Hay alguna palabra que te defina?

Soy apasionada, ese es el adjetivo que me define.

Ruth Núñez, que encarna a “Beatriz Pérez Pinzón”, se declara apasionada con todo.

Para la web todocorazon.com

Ruth Núñez: ‘No me considero famosa, soy popular porque salgo en televisión’.

Deivi Ruiz.

“Yo soy Bea” ha roto todos los pronósticos de audiencia. Nadie hasta hace algún tiempo pudo imaginar que la serie iba a funcionar de esta manera. Ruth Núñez, que encarna a “Beatriz Pérez Pinzón”, se declara apasionada con todo. No hay casi nada que no lo haga de corazón, nunca duda en no dejar las cosas a medias y tiene muy bien asumido lo que conlleva estar en boca de todos… “no me considero famosa, soy popular porque salgo todos los días en la televisión”.

“ La Fea ” más querida de la televisión no adelanta nada de lo que va a pasar en “Bulevar 21” , pero sabemos que su situación personal y profesional atravesará el mejor momento.

1) ¿Quién te iba a decir Ruth hace un año y unos meses?

R.N: No se imaginaba nadie todo lo que estamos viviendo y pasando. Creo que es un misterio que una serie triunfe, siempre te preguntan ¿por qué crees que la serie va tan bien? Siempre tengo la respuesta, y la respuesta se basa en los guiones tan buenos que tenemos, en los actores, en el equipo y el secreto está en que la gente nos acompaña.

2) El cariño de la gente se nota, ¿verdad?

R.N: Lo único que puedo estar es agradecida con todos.

3) ¿Ha cambiado tu vida a raíz de la serie?

R.N: Evidentemente mi vida ha cambiado. Mi vida gira en torno a un proyecto que es la serie. Pero eso pasa con cualquier trabajo en está profesión, luego la diferencia está en que triunfe o no triunfe, la verdad es que he tenido mucha suerte. Cuando acabe “Bea” la única diferencia será que dejaré de trabajar (risas).

4) Todas la semanas pasa algo en Bulevar 21…

R.N: Que en un culebrón pase algo todas las semanas es un esfuerzo muy fuerte de parte de todos los guionistas. Y no sólo de los guionistas sino que de todo el mundo hay un granito de arena para que la serie se mantenga en lo más alto.

5) ¿Hasta cuando “Yo Soy Bea”?

R.N: A mí me ha sorprendido que la serie se prolongue más de la cuenta. Al principio decía que era una historia que tiene principio y final, pensaba que acabaría pronto, pero viendo los resultados se ha ampliado más de lo que pensábamos. Muchas personas quieren ver el cambio de “Bea” y otras te dicen por la calle “¿no se acabará ya?” En resumen, es un poco por todos, por la gente que nos ve a diario y por nosotros, que estamos haciendo algo de lo que disfrutamos.

6) ¿El momento más divertido de la serie?

R.N: Hay muchos, se me viene uno a la cabeza pero no te lo puedo comentar (risas).

7) ¿Te asusta la fama?

R.N: La fama no me asusta. Lo que llevo mal es la prensa mala y lo digo con todas las letras, el que se dé como ofendido que se lo dé. No entiendo a ese sector de la prensa, yo no vendo mi vida, no le he hecho nada a nadie, no me dedico a eso y nunca lo haré.

8) ¿Llevas mal el acoso de los paparazzis?

R.N: Para no llevarlo, que te hagan fotos desde el balcón de tu casa, que se suban a un tejado para sacar un video dentro de un restaurante en un reservado, etc… Esas cosas no las entiendo. Además gran parte de la prensa sabe que no puedo salir como Ruth… Te ponen en situaciones que no vienen al caso, además los veo que están siguiéndome.

9) ¿Alguna anécdota con los paparazzis?

R.N: Más que anécdota, un día le dije a uno: “¿pero qué haces?” y me contestó que hacerme fotos robadas, va dentro de mi profesión. Con mi profesión va otra cosa, un buen reportaje, una buena entrevista, pero noticias como: “Bea va la compra”, “Bea tiene una planta de marihuana en el balcón de su casa”, esas noticias como que no van conmigo y creo que con nadie.

10) ¿Tienes algo de Beatriz Pérez Pizón?

R.N: Un día copié en un examen (risas). Resulta que me escribí una palabra en la mano, para acordarme de lo que había estudiado, pero yo no sabía las preguntas… Cuando conté esta anécdota me dijeron: “qué tonta eres, te pareces a Bea”.

11) ¿Tienes ganas que llegue la transformación de Bea?

R.N: Todos los días pregunto a mis jefes cuándo será la transformación. Supongo que lo tendrán planeado pero yo no sé nada. Bea no puede ser guapa, Bea tiene que mejorar porque se encuentra a gusto con ella y se arregla porque le va a hacer más feliz, no porque de la noche a la mañana va a ser guapísima. Ella tiene que conseguirlo todo porque lo vale.

12) Vemos que en la serie hay un trío amoroso. ¿Qué le gusta de Nacho a Bea y por otro lado de Álvaro?

R.N: De Álvaro le gusta todo porque está enamorada de él. A Nacho lo ve como su amigo, hablan el mismo idioma, se entienden en todo…

13) ¿Temes a que se te encasille con el personaje de “Bea”?

R.N: Creo que cuando se acabe Bea tenemos que descansar todos, incluyendo al público, además que me tengo que ir de vacaciones (risas).

14) ¿Qué paso con la obra de Teatro que estabas preparando?

R.N: Hace mucho que tenemos lo de la “La gata sobre el tejado de zinc”, pero hemos tenido que dejarlo. No es compatible hacer nada más teniendo “Yo Soy Bea”.

15) ¿Te supera el exíto?

R.N: Para nada, no creo que el éxito supere a nadie, todo lo contrario, el éxito se agradece. ¿La fama? No me considero famosa, soy popular porque salgo todos los días en la televisión.

16) ¿Desmientes los rumores de tu supuesta depresión que se ha comentado mucho?

R.N: Para que me encierren he estado desde pequeña (risas). No desmiento nada, aquí hemos estado estresados como en cualquier trabajo, todo el mundo pasa por épocas buenas y malas, pero sin que llegue la sangre al río. Ahora va mejor sí, va mejor.

17) ¿Está lo feo de moda?

R.N: No lo creo. Vamos a seguir viviendo lo mismo, pero no está mal que por un rato reivindiquemos el lugar de la mayoría de la gente, no son feos, es gente normal. La mayor parte de la gente, trabajamos, vivimos, nos enamoramos…

18) ¿Te sientes una mujer afortunada con todo lo que pasa a tu alrededor?

R.N: Absolutamente. Me dedico a lo que más me gusta en este mundo. Encima la serie tiene éxito, nos llevamos bien todos, mi vida va estupendamente bien, no tengo mucho tiempo, pero luego me voy a pegar unas vacaciones muy merecidas.

19) ¿Con quién te llevas mejor de la serie?

R.N: Nos llevamos muy bien todos, somos una gran familia. Cada uno tiene su cosa, tanto tiempo juntos desde que nos vemos a primera hora de la mañana hasta por la noche; son tantas cosas…

20) ¿Qué opinión crees que es la más fiable?

R.N: La de mis maestros, compañeros y la mía. Las críticas no hay que creerselas, ni las buenas ni las malas.

21) ¿Cuáles son tus aficiones?

R.N: Me gusta mucho leer, pero desde que estoy en Bea sólo leo los guiones (risas), me gusta ir a ver películas, ir al teatro, viajar, escuchar música, hacer deporte, bailar, montar a caballo, estar con mis amigos, ir a ver mi madre, salir a comer con mi abuela…

22) ¿Has hecho estas cosas que nos cuentas en vacaciones?

R.N: En cuatro días de vacaciones como que no (risas)… Las cosas hay que aprovecharlas y vivirlas a cada momento.

23) ¿Qué es lo más bonito que te han dicho los fans?

R.N: Una vez llegó a plato una carta de una persona que estaba deprimida y que siempre veía la serie. Nos daba las gracias por todo, creo que eso es puntazo.

24) ¿Cómo te definirías?

R.N: Apasionada en todo.

TEXTO: DEIVI RUIZ | FOTOS: BRUNO DIAZ

Ruth Núñez para el ABC: Mi personaje es muy agradecido, tiene muchos registros.

LETICIA COVADONGA

MADRID. Hoy, la serie preferida de los espectadores en la sobremesa, «Yo soy Bea», cumple 300 emisiones en Telecinco. Y sorpresa, Bea se enfrenta hoy a una situación muy difícil; una amenaza de cárcel por desfalco, lo que provocará drásticos cambios de planes en la redacción de Bulevar 21 y de su propio futuro.

-¿Qué ofrece a la audiencia su personaje, que es tan querido?

-No lo sé. Me encanta interpretar a Bea y creo que lo transmito. La audiencia lo nota. Los guiones también son buenísimos y tienen muchos cambios de humor.

-¿Se esperaba tanto éxito?

-No, en absoluto. Lo único que pedía cuando comenzamos a rodar era que nos dejaran contar la historia, y fíjese hasta dónde hemos llegado.

-Entonces, tenemos Bea para largo…

-No le puedo contestar.

-Dígame cómo es ella.

-Una luchadora nata.

-¿Y usted?

-Me identifico con Bea.

-¿Qué hay de Ruth en Bea?

-Interpreto a Bea, pero sobre todo soy yo en esas situaciones; no me cuesta mucho meterme en el papel.

-¿Qué es lo que le llamó la atención a la hora de aceptar el papel en la serie?

-Todo. El hecho en sí de hacerlo me encanta, el ritmo del rodaje… Mi personaje es muy agradecido porque tiene muchos cambios de registro, pasas del drama absoluto a la comedia, y eso es muy gratificante.

-España entera está pendiente de su relación de amor-odio con Don Álvaro (Alejandro Tous). ¿Cómo acabará la historia?

-Espero que acabe bien, rezo para que tenga un final feliz.

-¿Cuál ha sido el momento más agradable de la serie?

-No se lo creerá, pero lo cierto es que el momento que mejor me lo he pasado ha sido cuando Don Álvaro y yo nos queríamos. Todo era perfecto.

-Es el patito feo de la serie. ¿Se ha sentido alguna vez así en su vida personal?

-Sí, le pasa a todo el mundo. Siempre hay un momento en el que te has equivocado y has metido la pata.

-En la serie Bárbara (Norma Ruiz) es bastante cruel con usted. ¿Cree que sucede lo mismo en la vida real?

-No lo dudo, la realidad supera la ficción.

-¿Es muy duro un día de rodaje en la piel de Bea?

-Por supuesto, pero es que yo soy Bea las 24 horas del día.


Fuente:
periódico ABC

Ruth Núñez: Las grabaciones de la serie no me permiten saborear su éxito

CARMEN ANIORTE

MADRID. A la hora de hablar de uno de los grandes éxitos del verano y al paso que llevamos del otoño -televisivamente hablando- «Yo soy Bea» de Telecinco ocupa un lugar de honor. Se trata de una versión española de las aventuras de una muchachita feucha, pero con un gran corazón que al final consigue triunfar en el trabajo y, cómo no, en el amor. Ruth Núñez es la encargada de dar vida a este «Patito Feo» del siglo XXI.

-¿Qué tiene esta Bea que la ha hecho diferente a otras versiones?

-Es un personaje tierno que despierta un enorme cariño entre la audiencia y que invita a soñar. Al margen del acento de los personajes,las historias son más cercanas a la realidad de nuestro país.

-Antes de que Bea se cruzara en su camino, ¿veía usted a la original?

-No tuve oportunidad de verla de una manera continuada.

-¿Le gustó la campaña que se hizo desde Telecinco hasta que se desveló su imagen?

-Me ha parecido divertida y original. Esas cosas son las que demuestran el interés y marcan la diferencia entre una cadena y otras por defender sus productos.

-«Yo soy Bea» es una mezcla de comedia y cuento de hadas… ¿Tiene algo de realidad?

– Se cuentan historias con humor, pero a la vez se dicen grandes verdades.

-Bea, Lety o Betty, ¿no hay «overbooking» de patios feos en televisión?

-Son distintas formas de ver la historia y es el público el que tiene el poder de demostrar sus predilecciones. Nosotros somos simplemente actores que representamos un papel.

-¿Cómo definiría su Bea?

-Una mujer sencilla, pero que guarda una enorme fuerza interior con ganas de superarse.

-¿Es usted consciente del éxito que esta cosechando su serie en la parrilla de Telecinco?

– Estoy tan metida en las grabaciones que no tengo tiempo de saborear su éxito.

-Usted ha trabajado en grandes proyectos como «El pantano» que fueron retirados de manera súbita de la parrilla…

-Los actores de televisión vivimos pendientes de la dictadura de la audiencia. También influye mucho la manera de las cadenas de lanzar sus productos.

Fuente: abc.es

Ruth Núñez: Todos nos hemos sentido alguna vez como el ‘patito feo’.

Diario Montañés – Televisión
RUTH NÚÑEZ ACTRIZ /

Años después de darse a conocer en ‘Compañeros’, regresa a la televisión como protagonista de ‘Yo soy Bea’, adaptación española de ‘Betty la fea’

YAIZA BAÑÚLS/MADRID

La joven actriz Ruth Nuñez había probado suerte en la pequeña pantalla con un primer papel en ‘Compañeros’, serie en la que interpretaba a Tania, una inmigrante. Su vida profesional ha dado un giro al meterse en la piel de Bea en la versión española de la telenovela de factura colombiana que ha adaptado Telecinco. ‘Yo soy Bea’ está siendo uno de los éxitos del verano, líder de audiencia en su franja horaria al ser vista por una media de 2,3 millones de espectadores y alcanzar una cuota de pantalla del 25,5%.Toda una oportunidad para esta intérprete que se transforma cada día para convertirse en el patito feo, un sentimiento que no le es muy ajeno porque lo sintió en su día, como tantas adolescentes.

-¿Cómo consiguió llegar a ser la Betty española?

-Fue un proceso complicado; tuve que pasar por muchísimas pruebas. Había que comprobar si el personaje encajaba conmigo y si yo podía abordar el papel. El cambio físico al que debía someterme tenía que acoplarse bien a mi.

-¿Cómo se sintió cuando supo que el papel era suyo?

-Me emocioné muchísimo, no pude dejar de saltar; me entró una ilusión por todo el cuerpo. Era un objetivo que me había fijado, me parecía difícil, y tras tantas pruebas me hizo muy feliz conseguirlo. Cuando te planteas un objetivo que te parece complicado y consigues que se haga realidad es como un sueño cumplido.

-¿Es cierto que la suerte de la fea la guapa la desea?

-No, no lo creo en absoluto. De hecho en esta serie se puede comprobar que la importancia de la belleza queda en segundo plano. Ese tipo de tópicos se instauran en nuestra sociedad y ya es difícil quitarlo.

-¿Alguna vez se ha sentido como el patito feo?

-Supongo que todos en algún momento nos hemos sentido así. Yo siempre recuerdo mi pubertad, que fue una época muy mala en la que sí podría decir que me sentí como Betty.

-¿A qué atribuye el éxito veraniego de esta teleserie?

-Sí es cierto que las telenovelas últimamente están teniendo mucho éxito. Yo ahora mismo me siento muy cómoda en lo que hago, me gusta mucho el proyecto. Que sea un culebrón es lo de menos. Me ilusiona el trabajo en una historia muy bonita, y me daría lo mismo hacer este papel en teatro o en el cine. A mí me tiene que ilusionar la historia, y el medio en el que se haga es lo de menos.

-¿Qué espera de ‘Yo soy Bea’?

-Que se pueda contar entera. Es una historia con principio y final, y seria una pena tener que dejarla a medias. Espero que siga teniendo el apoyo de la audiencia. A veces la poca paciencia de las televisiones acaba con productos que podrían tener éxito.

-Entre la audiencia hay muchos niños. ¿Le sorprende?

-La verdad es que como yo me paso el día grabando capítulos en el plató y me entero de lo que pasa a través de la gente que me lo cuenta. Me ha sorprendido mucho saber que los niños siguen la serie. Quizá se deba a que esta historia tiene mucho en común con el cuento de ‘El patito feo’. Y claro, eso a los niños les encanta.

-¿Le sirvió de inspiración ‘Betty la fea’?

-No vi la serie cuando la emitió Antena 3 y ahora lo he evitado porque intentar copiar a Ana María Orozco, la protagonista colombiana, sería absurdo. Yo hago mi propia Bea. Aunque tengo que reconocer que estuve tentada a verla antes de empezar el rodaje, me resistí porque quiero hacer mi propio personaje y no tener ninguna influencia.-¿Cómo se sintió cuando supo que el papel era suyo?

-¿Le han comparado con otras Beas?

-Seguro que la gente lo hace. Los espectadores tienen la opción para comparar pero mi personaje es distinto a las demás Bettys. Bea es una joven bastante tímida y retraída que ha sufrido muchos palos en la vida, muy preparada, con la cabeza en su sitio y de muy buen corazón. Ella está muy enamorada y se siente capaz de todo por amor.

-Desde que estuvo en ‘Compañeros’ han pasado unos cuantos años ¿En qué ha cambiado?

-Sigo siendo yo, con unos cuantos años más, pero tengo la misma ilusión que tenía por aquel entonces. Mis aspiraciones han crecido al igual que lo he hecho yo.

-¿Le han hecho ofertas a partir de esta serie?

-Espero lo que venga. En esta profesión nunca sé si mañana voy a estar en una serie o en el teatro. Cuando me preguntan si me gustaría saltar a la gran pantalla siempre tengo que decir que no lo sé porque hasta que no se me presente la oportunidad no cuento con ella. Intento involucrarme con cada proyecto en el que estoy metida.